Get brit! se especializa en las zoans rurales
Una empresa toledana lleva el inglés a pueblos de cinco regiones
Una empresa toledana ha conseguido que las escuelas municipales de idiomas se hayan convertido en una importante puerta de acceso a los idiomas en los pueblos pequeños, los de menos de cinco mil habitantes, y ya cuenta con unos 20.000 alumnos que estudian en 161 municipios de cinco regiones. El director de Get Brit, Víctor Vicente, destaca que en las zonas rurales «hay una creciente necesidad de aprender idiomas» y los ayuntamientos «cada vez entienden más esa necesidad».
La compañía abrió su primer centro en el municipio ciudadrealeño de Miguel Esteban en 2008, y el curso pasado contó con 161 centros repartidos por Castilla-La Mancha (55), Madrid (10), Extremadura (64), Andalucía (25) y Castilla y León (7). En el último curso ha contado con 19.260, de los que 7.559 se formaron en Castilla-La Mancha, 2.197 en Madrid, 5.743 en Extremadura, 313 en Andalucía y 448 en Castilla y León.
Vicente señala que en Castilla-La Mancha existen dos mercados diferentes repartidos entre los núcleos rurales y los núcleos urbanos, en los que «el fondo es el mismo pero la variable es el número de habitantes». Concretamente, la empresa observó que «se podía llegar a aquellos municipios que estuvieran alejados de las grandes ciudades» en los que «los ayuntamientos no podían proporcionar ningún tipo de formación» de idiomas, por lo que, a través de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y Get Brit, crearon en el 2014 el programa Idiomas para todos, para cubrir esa demanda.
Este programa ha permitido «llegar a los municipios del entorno rural», que constituyen el 79,1% de todos los centros y cuentan con el 48,5% del total de alumnos.
Vicente subraya que las escuelas municipales de idiomas «no son ni pretenden ser una academia» y ofertan actividades «que las academias no pueden ofrecer», como campañas de comunicación, cuentacuentos, charlas culturales o clubes de lectura, que asegura «son similares en los centros rurales y en los urbanos».
Convenios con ayuntamientos
Las escuelas municipales, que se crean a través de convenios de colaboración con los ayuntamientos, son gestionadas en su totalidad por la empresa Get Brit, que se encarga de la publicidad, la comunicación, la captación de alumnos, la puesta en marcha y realización de los exámenes oficiales al final de curso y la contratación de profesores.
La empresa Get Brit nació en Toledo de una idea emprendedora de la mano de Víctor Vicente y se ha consolidado como una empresa de importancia nacional, aunque llegar hasta ahí «no ha sido fácil», asegura Vicente, quien señala que, tras abrir la empresa, se quedó «con 400 euros en el banco y una hipoteca por pagar».
El gerente de la compañía subraya que, a la hora de emprender un negocio, «hay que hacerlo si has hecho bien los planes», y ha añadido que «no hay que lanzarse a la aventura». Asimismo, señala que «cada vez hay más gente que lo intenta», pero también «hay más formación y menos inconsciencia a la hora de montar un negocio».
Vicente critica que las ayudas públicas que ha recibido su empresa en estos años «han sido nulas», por lo que demanda «más asignaciones económicas, ayudas a los proyectos, al establecimiento o ayudas a las nuevas tecnologías».
En cuanto al crecimiento de la compañía, que contó el pasado curso con un total de 288 profesores en toda España, de los que 112 correspondían a Castilla-La Mancha, existe un plan estratégico para abrir nuevos centros en las comunidades en las que ya están presentes y abrir el mercado hacia Galicia, Asturias, Cantabria y Aragón. Asimismo, ese plan estratégico contempla la internacionalización de cara a 2018-2019, cuyo objetivo sería la entrada en Francia, que asegura «puede ser un potencial mercado», aunque el problema reside en que «es otro país» con otro modo de «entender la actividad social que desempeña la empresa».