La región recicló 8.859 toneladas de aceites industriales usados

ABC

En Castilla-La Mancha se consumen cada año alrededor de 15.000 toneladas de aceites industriales. El consumo de estos lubricantes, tanto en vehículos como en procesos y maquinarias industriales, genera cerca de 9.000 toneladas de aceites usados anuales, un residuo peligroso y con un alto potencial contaminante de cuya gestión se encarga Sigaus, que garantiza un servicio universal de recogida en todos los puntos generadores, que en Castilla-La Mancha ascendieron a más de 5.000 establecimientos durante 2014, repartidos en 533 municipios. Más del 55% de estos puntos productores fueron talleres mecánicos.

Castilla-La Mancha ocupa el octavo puesto en consumo de aceite industrial en España. Durante 2014, las empresas fabricantes adheridas a Sigaus (que representan un 90% del mercado total) comercializaron en esta región un total de 15.005 toneladas de este producto, lo que representa casi el 5,4% del total puesto en el mercado nacional.

Los aceites industriales están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana, asociados por ejemplo a la utilización de turismos, motocicletas, vehículos comerciales o electrodomésticos, y a actividades empresariales de todo tipo, desde el transporte de mercancías y personas, hasta maquinaria de obra y construcción, o toda la industria en la que se utilizan compresores, turbinas, transmisiones o engranajes. Por esta razón, la demanda de aceites industriales se encuentra muy diversificada empresarialmente y, por tanto, también muy dispersa geográficamente.

Durante su utilización, estos lubricantes se degradan debido a la exposición a las altas temperaturas y presiones que sufren dentro de los motores, maquinarias y procesos, originando sustancias peligrosas y metales pesados altamente contaminantes. Sin embargo, estos aceites usados pueden ser aprovechados en su totalidad, fundamentalmente a través de dos tratamientos disponibles en España: la regeneración, que permite obtener aceites base para formular nuevos lubricantes, y la valorización energética, el tratamiento para fabricar un combustible de uso industrial alternativo al fuel óleo.

A través de su red de gestión, el pasado año SIGAUS recuperó y recicló 8.859 toneladas de aceite industrial usado recogido en 5.063 establecimientos productores distintos de Castilla-La Mancha, repartidos en 533 municipios en los que habita el 97% de la población de la región, y donde se llevaron a cabo algo más de 11.700 operaciones de recogida. La cantidad de aceite usado recuperada es, al menos, similar a la estimación de la cantidad generada, teniendo en cuenta que el aceite industrial, durante su uso, pierde algo más de la mitad de su volumen.

En términos de generación, el 54% del residuo se produjo en grandes focos (términos municipales que generan más de 100 t/año) que suponen tan sólo 20 municipios. En cambio, un 36% del aceite usado se originó de forma muy dispersa en pequeños núcleos rurales (localidades con menos de 30.000 habitantes y menos de 100 hab/km2), en total 466 municipios, que representan el 87% de los municipios totales atendidos, y en los que se ubicaron el 53% de los establecimientos.

La región recicló 8.859 toneladas de aceites industriales usados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación