ALFILERITOS
HERENCIA ECONÓMICA
Parece que se repite la historia si nos atenemos a la recientes declaraciones de Cristina Maestre, portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, cuando dice que en su partido existe «honda preocupación» por la herencia econímica del Gobierno de María Dolores de Cospedal. La portavoz incidió en la necesidad de esclarecer el estado de las arcas regionales y nos recordó que en las Cortes de San Gil habrá un pleno sobre el asunto y será entonces cuando se conozca la verdad sobre cómo ha dejado Cospedal las cuentas.
O sea, que después de apretarnos tanto el cinturón por aquello que proclamaba y repetía a diario el PP de que los socialistas habían dejado la región en la ruina, pudiera ocurrir que el anterior Gobierno de los populares hubiera deteriorado el estado económico de Castilla-La Mancha «doblando la deuda pública», según comunica la portavoz socialista.
Este asunto parece preocupar y mucho al presidente Emiliano García-Page, de ahí que se vaya a abrir un período de sesiones extraordinario en las Cortes con el fin de aclararlo. Esperemos que ahí haya cifras concretas y no solo palabras, como hasta ahora. Dice el PSOE, que vuelve a hablar de herencia, que nada se ha arreglado, aunque lo cierto es que Castilla-La Mancha, como todas las comunidades, se ha tenido que someter a un estricto control del Gobierno central para reducir el déficit. Es posible que no se haya cumplido del todo, pero que se ha rebajado eso es evidente, como el de todas las regiones.
Pero al menos sí tenemos buenas noticias para las codornices y tórtolas que cruzan nuestros cielos, ya que se ha retrasado la entrada de la media veda en seis días, recomendando también reducir la tasa de estas especies cinegéticas al bajar su densidad de una forma algo alarmante.
Aunque también existe controversia en cuanto a su escasez se refiere, ya que en opinión de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha existe abundancia de tórtola común y la codorniz debido a las altas temperaturas ha emigrado al norte de la península pero volverá cuando la climatología sea más adecuada. Por su parte, la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales recomienda disminuir la presión cinegética sobre ambas especies al haber reducido la población en los últimos años. Algunas de las dos organizaciones tendrá razón, aunque sus opiniones no están muy de acuerdo que se diga.