Fernández apuesta por recuperar la docencia hospitalaria e investigación sanitaria
E l consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, anunció ayer que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a realizar una gran apuesta por recuperar la investigación y la docencia hospitalaria, dos cuestiones que, según dijo «han sido masacradas» en los últimos cuatro años, y no como un resultado de la crisis, «sino de una estrategia premeditada».
El consejero, que asistió ayer a la presentación del nuevo gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, apostó porque los hospitales de la región vuelvan a ser centros de investigación, como ya lo demostraron, para facilitar una mejor asistencia sanitaria.
En este sentido, abogó por volver a recuperar los niveles de investigación existentes hace cuatro años y adelantó la creación de un instituto de investigación que pivotará entorno a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración.
Por otra parte, recordó los cuatro pilares en los que trabajará a partir de ahora la Consejería de Sanidad: prevención y promoción de la salud; humanización de la atención sanitaria; la definición de competencias profesionales, entre ellas, las de enfermería; y la implantación de un nuevo modelo que suponga una reforma integral de la Atención Primaria.
«Somos personas de Castilla-La Mancha; nadie tiene que venir a demostrarnos como hacer este cambio que necesita nuestro sistema sanitario», dijo el consejero, quien añadió que «tenemos la obligación de volver a conseguir un notable alto en el barómetro sanitario, una indicación proveniente del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page».
Al igual que el consejero, el nuevo gerente del Área Integrada de Ciudad Real apostó por devolver el papel estelar a los residentes y a su formación, «porque ellos son realmente los motores del cambio hacia el futuro». En este sentido, aseguró que un objetivo fundamental es recuperar el número de residentes, si es posible ampliarlo y mejorar la calidad de su formación generando el estímulo para la investigación.
Asimismo, incidió en dar más presencia a la investigación clínica «con el objetivo de que junto al trato lo más humano y médico posible podamos ofrecer las técnicas y terapias más novedosas». A este respecto, aseguró que la simbiosis con la Universidad «debe ser parte de nuestra forma de vida».
«Cambio hacia el futuro»
Por otra parte, Jara denunció que la crisis económica ha tenido graves consecuencias para la sanidad, lamentando que el principal afectado de esta situación han sido los pacientes y los profesionales, «que han sufrido una gran desconsideración y un gran deterioro en nuestro reconocimiento personal y social».
No obstante, el nuevo gerente abogó por «buscar un cambio hacia el futuro», que pasa por devolver a los profesionales su estima y consideración «porque son nuestro principal activo» y a los ciudadanos una atención digna y humana «donde más allá de los números seamos también cuidadosos con en la seguridad, dignidad e intimidad en el trato».
Jara es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Dirección Médica y Gestión Clínica por la UNED, Instituto Carlos III y Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios MADS, por la Universidad Pompeu Fabra. Además desarrolló su trayectoria profesional en los hospitales de Puertollano y Ciudad Real.
Al acto de presentación del nuevo gerente del Área Integrada de Ciudad Real asistieron el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, la delegada de la Junta, María Teresa Olmedo y el director provincial de Sanidad, Francisco José García, además de numerosos profesionales del centro sanitario.