Agricultura

UPA alerta de posibles robos en el inicio de la campaña de la almendra

ABC TOLEDO

Faltan pocos días para que comience de forma general la campaña de recogida de la almendra en Castilla-La Mancha; un periodo que debería caracterizarse por la ilusión ante la recogida del trabajo del año, pero que se ha convertido en «días de malestar», según UPA Castilla-La Mancha. Sin ir más lejos, los robos que se están dando, y se prevén que aumenten en las próximas fechas debido al alto precio de la almendra en el mercado, podrían ensombrecer la campaña.

Ramón Saéz, secretario de Agricultura y Ganadería de UPA CLM, alerta de los robos que se pueden dar ante el inminente comienzo de la campaña de recogida de almendra en la región debido «tanto al precio de la almendra como a la facilidad y rapidez con que se produce el robo en algunos casos».

Así, la entidad agraria echa la vista atrás a la hora de analizar la situación del sector para entender la escalada de precios que se ha producido en los dos últimos años en este producto y que está alcanzando máximos históricos.

La demanda de este producto crece anualmente un 5%. Uno de los inconvenientes es que el principal productor de almendra, Estados Unidos y el estado de California en concreto (que producen el 82% de la almendra a nivel mundial), está padeciendo la mayor sequía de su historia. A pesar de que las 320.000 hectáreas que tenían en producción son de regadío y superintensivas, la sequía es tal que el agua se está destinando a consumo humano y no pueden utilizarla para regar.

Precios de 2015

UPA Castilla-La Mancha denuncia que los robos se están produciendo en las propias parcelas de los agricultores. De hecho, «se necesita poco para coger un saco de almendra de 25-30 kilos sin partir, con su cáscara y todo, que tendría un precio de 70-80 euros», explica Sáez. Por esta razón, los agricultores están vigilantes en sus explotaciones y almacenes. «Hay algunos que incluso hacen noche en las propias parcelas ante el miedo que tienen a que les roben», reconoce.

Por eso, exigen que en las próximas semanas se aumente el número de patrullas en los grupos ROCA para ahuyentar a los ladrones, aunque la entidad agraria es consciente de la dificultad para hacerlo dado la superficie tan inmensa. Además, recomiendan que todos los agricultores que posean almendros se asocien a una cooperativa.

UPA alerta de posibles robos en el inicio de la campaña de la almendra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación