AgendaQue verFiestas y festejosTamajónQué disfrutarPalazuelos aEL VERANO DE CASTILLA-LA MANCHAMÚSICA«Def con Dos» Ribatajada (Cuenca)CELEBRACIÓNFiesta del vinoValdepeñas (Ciudad Real)TEATRO«Filamento el farolero»Parque Abelardo Sánchez (Albacete)
Peregrinar a la ermita de EnebralesLa quema del «Boto» y la procesión de San Roque
La fiesta religiosa de Tamajón (Guadalajara) nace alrededor de la devoción agallonera a la Virgen de los Enebrales. Este viernes, los agalloneros cantarán la salve y el himno a la Virgen y besarán su manto. Esa noche dan comienzo las fiestas.
Previamente, este jueves, se celebrará el desfile de peñas, acompañado por la charanga. Y el sábado, los agalloneros saldrán en procesión desde la Ermita de los Enebrales hasta la Iglesia de Tamajón, que dista 1,8 kilómetros del casco urbano. A partir de las 18:30 horas los fieles, muchos de ellos a pie, acudirán de nuevo hasta la Ermita para presenciar la ceremonia religiosa.
La localidad de Palazuelos (Guadalajara) volverá a honrar la figura de su patrón, San Roque, agradecida como aún le están por la creencia de que su intervención sobrenatural libró de la muerte a muchos palazuelenses de una muerte segura por epidemia.
San Roque nació en Francia a mediados del siglo XIV. Se dedicó a curar a los infectados de la peste y la devoción por él se extendió muy rápidamente. Su onomástica es el 16 de agosto. Santo protector ante la peste y toda clase de epidemias, su intervención era solicitada por los habitantes de muchos pueblos que, agradecidos, terminaban por nombrarlo santo patrón de la localidad. Palazuelos también fue azotado por la epidemia de peste que invadía la Península Ibérica en el siglo XV. Entonces, sus habitantes invocaron a San Roque para librarse del dolor y la muerte.
Y además de la procesión los habitantes de la villa volverán a conmemorar una de las traciones que nació en el siglo XV y XVI y que consiste en quemar un boto en honor al santo en un acto simbólico y por rememorar que salvó a los lugares de la peste. Con el paso del tiempo la renovación de este voto lo realizaban quienes almacenaban líquidos. Según la tradición, el boto es un recipiente flexible de cuero, de gran tamaño, donde se guardaba el vino y otro líquidos en tiempos pasados. Está hecho con piel de cabra, impregnada de pez en su interior. Esta ceremonia se llevará a cabo este sábado a la medianoche, cuando el municipio recibirá a cientos de personas para contemplar de nuevo esta ceremonia. Y previamente, este viernes, a las 18,30 horas, se celebrará el campeonato de tanguilla juvenil, actividad que se repetirá el sábado, previo a la quema del boto.
Organizado por la Asociación «Paralelo 40», la V edición de «Marca Propia» se celebrará este sábado, a partir de las 20.00 horas, en el municipio de Ribatajada (Cuenca). Abrirá el concierto «Def con Dos».
Valdepeñas celebrará las «LXII de las Fiestas del Vino» del 3 al 8 de septiembre con un completo programa que incluye 96 propuestas para todos los públicos. Destaca el Festival Nacional de Flamenco y el Encuentro de Encajeras y el encuentro de peñas en el parque Cervantes de la localidad.
En el marco de la programación cultural del Ayuntamiento de Albacete hoy se celebra en el Parque Abelardo Sánchez, a las 22.00 horas, el espectáculo «Filamento el Farolero», a cargo del artista Xavi Larrea. Una propuesta divertida para jóvenes y mayores.