El Magrama tramita el expediente de los Humedales de La Mancha
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha comenzado a tramitar el expediente de construcción del «Camino Natural de los Humedales de La Mancha (Ciudad Real, Cuenca y Toledo)» impulsado por la Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte de Ciudad Real (Promancha).
El presidente de Promancha, Ángel Exojo, en un comunicado, explicó ayer que el inicio de la tramitación supone un paso más en el desarrollo del proyecto promovido por este grupo.
El objetivo de este proyecto es «potenciar el turismo de la zona mediante la vertebración de una red de caminos naturales a lo largo de las distintas lagunas endorreicas existentes en la zona de La Mancha, creando una infraestructura apta desde el punto de vista educativo, cultural y turístico».
La variedad de paisajes y la diversidad de elementos culturales y etnográficos que podrán conocerse a través de este camino natural será uno de sus principales atractivos y servirá también para poner en valor la riqueza natural de los complejos lagunares situados en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, además de recuperar caminos tradicionales de interés histórico y cultural.
Exojo recordó que Promancha lleva varios años trabajando en este «ilusionante proyecto» que ha sido incluido en el programa de Caminos Naturales del Magrama y que se financiará con fondos europeos.
Paso por los humedales
El Camino Natural, que tendrá una longitud que rondará los 150 kilómetros, aprovechará en su gran mayoría caminos y sendas existentes y recorrerá los principales humedales de la Mancha Húmeda, entre las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
Los pueblos socios de Promancha que se beneficiarán de este proyecto serán principalmente Alcázar de San Juan, donde se invertirán unos 120.000 euros, y Pedro Muñoz, donde la inversión que se acometerá será superior a los 200.000 euros. Además, paran Campo de Criptana hay prevista una inversión de 20.000 euros y de otros 1.300 para Socuéllamos.
El resto, hasta completar los cerca de 850.000 euros presupuestados, irán para localidades de Toledo y Cuenca como Quero, Villafranca de los Caballeros, Villacañas, Mota del Cuervo y Las Mesas.
La aportación económica que tendrá que realizar cada Ayuntamiento beneficiario de este proyecto será tan sólo de un 2,5% del total de la inversión que el Ministerio realizará en su término municipal. Los trabajos que se realizarán en toda la zona incluye el arreglo de los caminos, la instalación de protecciones, la señalización y la colocación de observatorios de aves.