Espacios naturales para vivir el verano
En Castilla-La Mancha existen auténticas joyas naturales donde poder refugiarse de las altas temperaturas y disfrutar de un día agradable
1Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros es uno de los espacios naturales más emblemáticos de la naturaleza española. Un lugar único en el mundo donde sobrevive intacto el gran bosque mediterráneo de Europa y donde el visitante podrá estar rodeado de la fauna ibérica más amenazada, y ver fósiles de más de 500 millones de años de antigüedad. Su excepcional conservación permite disfrutar de la gran reserva natural ibérica y de sus más de mil especies vegetales. En su paisaje de «rañas» -llanuras- y bosque abierto conviven una gran diversidad de mamíferos como la cabra montés y el ciervo ibérico. DÓNDE: TOLEDO - CIUDAD REAL
2Tablas de Daimiel Las Tablas de Daimiel es, junto con Cabañeros, uno de los dos parques nacionales presentes en el territorio de Castilla-La Mancha. Es el último lugar del mundo donde se puede disfrutar de un ecosistema de tablas fluviales, donde las aguas salobres del río Cigüela, y las dulces del Guadiana, quedan retenidas en una llanura sin pendientes. Un humedal perfecto donde conviven una gran diversidad de aves, lo convierten en un observatorio de importancia internacional y un paisaje único, con los tarays como únicos árboles presentes. DÓNDE: DAIMIEL, CIUDAD REAL
3Barrancas de Burujón Las Barrancas de Burujón es uno de los parajes naturales más bellos de la provincia de Toledo. Escenario de algunos spots publicitarios, este espacio natural sorprende a los turistas por sus espectaculares cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años. En su interior se encuentra el embalse de Castrejón, un refugio de numerosas especies de aves. DÓNDE: BURUJÓN, TOLEDO
4Garganta de las Lanchas La microreserva de la Garganta de las Lanchas está enclavada en la Sierra de Sevilleja, en Robledo del Marzo. Es un espacio natural protegido desde 2003, donde sus condiciones especiales de humedad y temperatura han permitido conservar especies propias de climas oceánicos e incluso subtropicales. Un ejemplo de ello son los bosques de laurisilva, que se extinguieron en la Península Ibérica hace más de 300 años y que aquí se pueden encontrar. DÓNDE: ROBLEDO DEL MARZO,,TOLEDO
5Laguna de la Albardiosa La reserva natural Laguna de la Albardiosa ocupa una superficie de casi 80 hectáreas dentro del término municipal de Lillo. Junto con la laguna de El Longar y las dos del Altillo forman el complejo lagunar de la localidad, considerado uno de los conjuntos lagunares endorreicos y salinos más característicos del paisaje manchego ya que su alta concentración de sal hace incluso que se puedan superar hasta cinco veces la del agua del mar. DÓNDE: LILLO, TOLEDO
6Lagunas de Ruidera El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera constituye, junto con Plividje en Croacia, las dos mejores representaciones de lagos formados por la acumulación de carbonato cálcico (toba), Las aguas caídas sobre el campo de Montiel se infiltran en el acuífero 24 que tiene su rebosadero natural en esta zona, dando lugar al nacimiento del Guadiana Alto o Río Pinilla. Estas aguas, en carbonatos, a lo largo de miles de años de precipitación, han formado impresionantes barreras que dan lugar a espectaculares cascadas entre una laguna y otra. DÓNDE: RUIDERA, CIUDAD REAL
7Calares del río Mundo El patrimonio paisajístico, geológico y de biodiversidad del Parque Natural lo hacen único. Además de las cabras montesas y las numerosas especies de aves rapaces que lo habitan. Destaca sobretodo su riqueza en flora con especies propias de zonas más norteñas que se refugiaron aquí durante las glaciaciones, así como numerosas especies vegetales. DÓNDE: RIÓPAR, ALBACETE
8Hayedo de Tejera Negro Un excepcional microclima conserva el último hayedo del sur de Europa. Los ríos Lillas y Zarzas, que nacen en el glaciar La Buitrera, los alimentan. Su mayor atractivo es el bosque de hayas que crece entre dos valles, flanqueados por altas y afiladas crestas rocosas. Existen dos rutas circulares para realizar a pie: la Senda de Carretas y la Senda del Robledal y una circular señalizada para bicicletas que llega al Río Zarzas. DÓNDE: CANTALOJAS, GUADALAJARA
9Macizo del Pico del Lobo Cebollera En plena Sierra de Ayllón se encuentra una de las pocas formaciones glaciares de Castilla-La Mancha, donde se pueden apreciar en toda su intensidad cómo fue la Edad del Hielo. El Pico del Lobo-Cebollera es una oportunidad para pasear por la alta montaña y disfrutar del paisaje. DÓNDE: EL CARDOSO DE LA SIERRA, GUADALAJARA
10El Hosquillo El Parque Cinegético de El Hosquillo es un espacio natural donde se crían especies para la caza sostenible, y que nos permite ver en su entorno osos, lobos, cabras montesas, ciervos, gamos, corzos y jabalíes. Además se puede pasear por su valle, de increíble belleza, donde conviven aves rapaces y nutrias, entre bosques de pinares, y las riberas de los ríos Escabas y De las Truchas. DÓNDE: LAS MAJADAS, CUENCA