Los efectos de la fuerte tormenta en AlmansaInundaciones en un centenar de casas de campo, la A-31 y el pantano

Coordinación entre las administraciones en la zona, que visitó ayer el portavoz de la Junta de Comunidades, Nacho Hernando

P.H.

El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, anunció ayer que el Plan Regional de Riesgo por Inundaciones (Pricam) en fase de alerta se mantendrá activado, ante la previsión de lluvias y tras las inundaciones registradas en el término municipal de Almansa (Albacete) en la tarde-noche del pasado viernes. Hernando subrayó, tras la reunión que mantuvo en el Ayuntamiento de Almansa por los representantes de las diferentes administraciones, que el Gobierno regional «no va a correr ningún riesgo», y que ha sido el propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quién ha decidido mantener activado el Pricam.

La Junta mostró su disposición de colaborar con la Subdelegación del Gobierno, la Confederación Hidrográfica del Júcar, y el Consistorio de Almansa, con todos los servicios técnicos y humanos necesarios para paliar los daños.

Fuerzas de Seguridad

Hernando también agradeció la cooperación institucional activada desde que comenzaron a registrarse las fuertes lluvias en la localidad almanseña, y felicitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los servicios de Protección Civil, Policía Local, y a los técnicos de ADIF, Bomberos del SEPEI, trabajadores de la Junta de Comunidades, y a todo el personal especializado y voluntarios que han colaborado en las tareas de limpieza y recuperación de algunas zonas.

El portavoz del Ejecutivo castellano-manchego visitó junto al subdelegado del Gobierno, Federico Pozuelo; el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, las zonas más dañadas ocasionadas por las tormentas, como fueron el pantano de la localidad; una vía auxiliar de la A-31 en dirección Levante a su paso por Almansa, y el paraje natural «El Hondo», situado en la pedanía de San Benito, que también forma parte del término municipal.

Tras visitar estas zonas especialmente castigadas, los representantes de las diferentes instituciones, y el personal de Protección Civil, Policía Local, Bomberos y representantes de la Guardia Civil, mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento de Almansa, y analizaron los efectos causados en cerca de una centenar de casas de campo. En días posteriores se analizará el alcance que haya podido producirse en cultivos de vid y de cereales.

Estado de la zona

Cuatro equipos de maquinaria pesada actuaban ayer en las zonas afectadas, según informó Emergencias Almansa a través de su cuenta de Twitter. En esos momentos, la presa seguía desembalsando por su aliviadero y técnicos municipales, servicios de emergencias e ingenieros de la Confederación Hidrográfica trabajaban en la presa para valorar la apertura de compuertas. La zona de «El Hondo» seguía inundada ayer, aunque los servicios de emergencia pudieron acceder con dificultades a todas sus viviendas, según informaron. La presa del pantano de Almansa se encuentra aún cerrada, por lo que los servicios de emergencia recomiendan no acercarse y respetar la señalización por precaución.

Los efectos de la fuerte tormenta en AlmansaInundaciones en un centenar de casas de campo, la A-31 y el pantano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación