El PP recurrirá el cambio de la ley de RTVCM propuesto por el PSOE
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, indicó ayer que su partido recurrirá la proposición de ley del PSOE para modificar la ley de creación de Radio Televisión autonómica, que ayer se aprobó con los votos del PSOE y Podemos y el rechazo del PP, por la «chapuza parlamentaria» de haberla incluido en el orden del día de la sesión plenaria de ayer de manera contraria al reglamento, según los «populares».
Según esta modificación, a partir de ahora se podrá designar un nuevo Consejo de Administración con una mayoría simple en una segunda vuelta en el caso de que la primera no se consiga la mayoría de dos tercios que recoge la actual normativa.
Cañizares vaticinó que tras este recurso la proposición de ley que se debatió y fue aprobada con los votos de PSOE y Podemos será finalmente anulada. Así lo manifestó el portavoz del PP después de que el pleno arrancara la sesión aprobando modificar el orden del día para incluir el debate de esta proposición de ley por el trámite de lectura única, algo que según los «populares» no es reglamentario.
Fue el presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, quien propuso incluir este punto, defendiendo que se había dado cumplimiento con los trámites parlamentarios.
El PP critica que con este procedimiento para aprobar la normativa no se han podido presentar enmiendas, tras lo que ha lamentado la «falta de consenso» en las Cortes regionales. «Habéis acabado con el consenso. No se nos ha convocado para nada, nunca, para ningún asunto que tenga que ver con el funcionamiento democrático de esta Cámara, debido al pacto con Podemos», lamentó Cañizares, quien añadió que desde el Gobierno regional «se quiere engañar a los ciudadanos», ya que en esta sesión plenaria «no se está viendo el modelo de RTVCM» que proponen.
A juicio del portavoz del PP, este procedimiento responde a una «obsesión que sobrepasa lo normal y llega a lo patológico» que tiene el presidente autonómico, Emiliano García-Page. «La legalidad ya permitía renovar el Consejo de Administración, pero no han querido hablar de ello. Lo que tienen es prisa, no urgencia», señaló.
Por su parte, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, señaló durante la celebración del pleno que que el modelo de radio y televisión regional pro el que apuesta el actual Ejecutivo es «el que recoja un sistema que impida que el director general del ente haga lo que ha hecho Nacho Villa estos cuatro años».
Martínez Guijarro lamentó que el PP esté «bloqueando» la renovación de la dirección del ente, recordando que «el PSOE podría haberlo hecho hace cuatro años. Pero no se nos pasó por la cabeza. Esto no había ocurrido nunca antes en Castilla-La Mancha», indicó.
Defendió como «imprescindible» que se apruebe esta modificación de la ley «para desbloquear la situación» y afrontar «la degradación que está sufriendo el ente público». Por ello, pidió el apoyo del Partido Popular --que finalmente no recibió-, para «a partir de ahí, normalizar la situación» en el medio de comunicación público «y que la gente pueda ir a trabajar sin estrés».
Villa no dimite
Por su parte, la portavoz del PSOE, Blanca Fernández, aseguró que este punto se trae al Parlamento regional debido a los «tres bloqueos» del Partido Popular para renovar la dirección del ente público. Uno de esos bloqueos es, a su juicio, que el actual director, Ignacio Villa, «no dimite», algo que recordó sí hizo el anterior director de la última etapa socialista, Jordi García Candau.
También tachó de bloqueo que el Consejo de Administración, con mayoría del PP en la actualidad, «no tome en consideración la propuesta del Gobierno», lo que calificó como «la segunda parte de la estrategia de Cospedal.
Como tercer bloqueo, según explicó, «el PP no quiere llegar a ningún acuerdo y se niega a asumir una realidad que ha arrojado las urnas el 24 de mayo, y es que la configuración ha cambiado». «Queremos salir del régimen de la manipulación y del terror a los trabajadores en el Ente. Es el Caballo de Troya metido en las casas de los ciudadanos. Los primeros que nos piden que no lo consintamos son los propios trabajadores», aseguró.
En este punto, propuso como opción llegar a un acuerdo entre todos los grupos y designar un nuevo Consejo de Administración formado por seis representantes para el PP, otros seis para PSOE y uno más para Podemos, «una configuración equilibrada y representativa», algo a lo que el PP «se niega». Fernández puso de manifiesto datos recopilados en un voluminoso dosier durante dos años para explicar la «información sectaria, sesgada e inventada» de RTVCM con la dirección de Ignacio Villa, recogiendo extremos como «el acoso» a los alcaldes socialistas.
Por su parte, el diputado de Podemos José García Molina lamentó que tanto PP como PSOE sigan «en una política de pelea de gallos», algo que le parece «vergonzante».