Conflicto del ATC de Villar de CañasLa Junta ya anuncia que irá a los tribunales españoles y de la UE
También avisa que revisará la aprobación del Plan Urbanístico
DESDE que el lunes el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) diera el visto bueno provisional al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas para acoger los residuos nucleados generados, este asunto se ha convertido, y con duración en el tiempo, en uno de los puntos calientes informativos del verano, dada su vertiente social y política.
Tras la reacción de la Junta ante esa aprobación extendiendo una zona de protección de aves para impedir que las obras continúen, ayer el Gobierno de Castilla-La Mancha, por boca de su vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, anunció que irá a los tribunales españoles y de la UE si el Gobierno central declara el proyecto de interés general, que es la respuesta que tiene para contrarrestar el movimiento de la Junta.
«Cuando se pretende generar una infraestructura en un área protegida por las directivas de la Unión Europea se tiene que justificar que no hay otra alternativa y creemos que es difícil de justificar», dijo Martínez Guijarro.
También recalcó que el presidente regional, Emiliano García-Page «está cumpliendo los compromisos que asumieron con los ciudadanos de Castilla-La Mancha», en referencia a la instalación del ATC de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).
Aparte de anunciar que se está analizando el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villar de Cañas, ya que «su tramitación en tan solo 48 horas llama mucho la atención», Guijarro recordó que los informes técnicos señalaban que la opción de la instalación del ATC en esta localidad conquense era la cuarta opción y la decisión de hacerlo aquí fue «un acuerdo político que se cerró entre Cospedal y Rajoy sin tener en cuenta estos informes».
«Cuando se pretende generar una infraestructura en un área protegida por las directivas de la Unión Europea se tiene que justificar que no hay otra alternativa y creemos que es difícil de justificar», dijo Martínez Guijarro.
También se pronunció sobre el polémico asunto la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, quien ayer indicó que la Consejería está estudiando el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villar de Cañas porque existen «ciertas sospechas» sobre su contenido, la tramitación y sobre los plazos. Este plan fue aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo de Cuenca el pasado 19 de junio y publicado el 29 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Dudas sobre el POM
«Tenemos varios puntos que no nos cuadran, que creemos que no se han tramitado adecuadamente y estamos estudiándolos», informó la consejera de Fomento. Como ejemplo, señaló que se suspendió la convocatoria de la Comisión Regional de Urbanismo porque el Gobierno de Castilla-La Mancha estaba en funciones, sin embargo la Comisión Provincial de Urbanismo de Cuenca sí se celebró «en un plazo muy breve de tiempo» a pesar de que también se daba la circunstancia de que el Ejecutivo autonómico estaba en funciones. Según la titular de Fomento, es un ejemplo de la intención que tuvo la anterior presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con respecto al ATC.
Ante las dudas, se está estudiando si la Comisión Provincial de Urbanismo de Cuenca se convocó en los plazos establecidos para hacerlo, dijo de la Cruz, quien afirmó que «la voluntad del Gobierno regional es que no se instale un basurero nuclear en Castilla-La Mancha». De la Cruz añadió que «creemos que la tramitación por el anterior Gobierno regional ha sido rendirse totalmente al Gobierno de España, sin hacer los estudios de seguridad ni los estudios pertinentes».
Por otra parte, y sobre las advertencias que está haciendo el Gobierno central de que el recibo de la luz podría incrementarse entre un 20 y un 30 por ciento si no se construye el ATC, De la Cruz manifestó que el ministro de Industria, José Manuel Soria, «está haciendo unas manifestaciones que no tienen ningún rigor, no creemos que eso afecte realmente al recibo de la luz».
Intereses particulares
Por su parte, Podemos de Castilla-La Mancha considera que las declaraciones del Gobierno central y autonómico de los últimos días en relación con la construcción del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares en Villar de Cañas «parece una competencia a ver quién dice un despropósito mayor».
El portavoz de Podemos en las Cortes regionales, David Llorente, manifestó que la construcción del ATC en Villar de Cañas «lejos de ser una cuestión de interés general, tiene detrás intereses muy particulares, muy privados, de grandes constructoras y entramados empresariales».
Asimismo, urgió al PSOE a que aclare por qué una de sus consejeras en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Rosario Velasco, votó a favor del ATC en Villar de Cañas -Cristina Narbona, la otra consejera socialista en ese organismo, votó en contra- y exigió saber quién propuso el nombramiento de Velasco para ese cargo y qué formación tiene. «Queremos respuestas y responsabilidades políticas», concluyó Llorente.
Desde el lado político, el grupo socialista en el Congreso de los Diputados registró ayer una solicitud de comparecencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, para que informe sobre «la situación y perspectivas» del ATC, según dio a conocer el diputado nacional por Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, quien destacó que «cada día aparecen nuevas dudas sobre la ubicación del silo nuclear en Villar de Cañas».