Plan de Plurilingüismo
Se incorporarán a los centros 74 auxiliares de conversación
Uno de los acuerdos del Consejo de Gobierno de esta semana ha sido ampliar el programa de auxiliares de conversación para los centros escolares durante el próximo curso escolar, que está incluido en el Plan Integral de Plurilingüismo, puesto en marcha por el anterior Gobierno de Cospedal, pero que según el portavoz regional, Ignacio Hernando, su asignación estaba basada en criterios «arbitrarios».
Se incorporarán a partir de septiembre 74 auxiliares de inglés, francés, alemán e italiano y se aplicarán «criterios equitativos y pedagógicos en función de las necesidades de los centros, de forma que quienes más apoyo necesiten sean quienes más apoyo reciban».
Este programa tiene por objeto emprender e impulsar las acciones necesarias que favorezcan el aprendizaje de idiomas extranjeros. La tramitación del programa se hace desde el Ministerio de Educación, pero corresponde a las comunidades autónomas la elección de los centros.
Por otro lado, el Consejo aprobó la revisión de la prórroga concedida por el anterior Gobierno para el servicio de «desarrollo personal e integración en la comunidad» realizado en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Gravemente Afectadas ubicado en el polígono residencial Santa María de Benquerencia, de Toledo.
El portavoz regional indicó que hay buena disposición de la empresa para reducir la prórroga de dos a un año y conseguir así un ahorro de 1.780.000 euros.
El Ejecutivo regional está estudiando todas las prórrogas concedidas por el anterior Gobierno en funciones para renegociar su duración y «así conseguir una mejor prestación de los servicios y una mayor sostenibilidad financiera», dijo Hernando.