Recreación de la Guerra de la Independencia
El tío Camuñas «revive» este fin de semana
La Asociación La Partida de Camuñas, con la colaboración del Ayuntamiento y varias Asociaciones Napoleónicas de distintos puntos de España, celebrará desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto la VIII Edicion del «Juramento de Guerrillero», acontecimiento en el que se recrearán los hechos ocurridos en la localidad durante la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.
Durante todo el fin de semana, los visitantes podrán realizar un viaje hasta el siglo XIX y «observar» los hechos que llevaron a Francisco Sánchez Fernández a convertirse en el temido «Tío Camuñas», levantándose en armas contra el ejército francés y así liderar una de las partidas de guerrilleros más importantes de la zona centro peninsular durante aquellos años.
El acto, que va por su octava edición, comenzará el viernes por la noche con el pregón. La llegada de las tropas napoleónicas y el desfile de las personajes caracterizados de aquella época darán comienzo al fin de semana cultural. El sábado se irán sucediendo diversas actividades en torno a la figura del tío Camuñas, entre las que se encuentra una ofrenda floral ante su busto. El día del domingo estará dedicado a la muerte de «Francisquete», con diversas actividades culturales, musicales y recreativas.
«¡Que viene el tío Camuñas!»
Francisco Sánchez Fernández se ganó el apodo del «tío Camuñas» a partir de 1809 gracias a su lucha contra la ocupación francesa.
Natural de Camuñas, estaba casado desde los 23 años y tenía seis hijos. Su tranquila vida se vio truncada por el ahorcamiento de su hermano, Juan Pedro Sánchez, en 1809 después de que éste se viera envuelto en el asesinato de un edil afrancesado de la localidad, alguien con quien Juan Pedro ya había tenido altercados con anterioridad. Aunque Francisco consiguió huir, su hermano fue colgado en una de las aspas del molino viejo, hoy conocido como «molino de la unión».
Este episodio, unido a la temprana muerte de su hijo Francisco a los diez años y a los abusos que los franceses cometían en la región, empujó a Francisco Sánchez a recorrer las localidades vecinas en busca de aliados contra los enemigos. De este modo, comenzó luchando con 30 hombres que manejaban el arte de la lucha y las armas, y con quienes compartió sus grandes batalladas a lo largo de La Mancha. Su habilidad, unida a su crueldad, hacía que las tropas napoleónicas gritaran horrorizadas: «¡Que viene el tío Camuñas!» cuando sus caballos se veían a los lejos.
No obstante, en octubre de 1811, el tío Camuñas fue sorprendido en Belmonte, municipio de Cuenca, siendo capturado y más tarde fusilado por las tropas francesas alos 49 años de edad.
Como consecuencia de sus hazañas, su localidad natal homenajea cada año a la figura de Francisco Sánchez Fernández, a quien el pueblo ensalza como un héroe. La «Calle de Francisquete» o el busto de bronce hecho por el ceramista y escultor Gregorio Peño son solo unos ejemplos. De igual modo, en el Ayuntamiento se conserva un cuadro que fue pintado por Lucio Sahagún Torija tomando como modelo a uno de los descendientes del famoso guerrillero.
Durante el encuentro, además de recrearse las batallas y la historia, el mercado de oficios permanecerá abierto para que los asistentes puedan disfrutar de las indumentarias propias de una de las épocas más apasionantes de nuestro país.