Cáritas atiende, por primera vez, a más españoles que inmigrantes

LEONOR BARAZA

Cáritas Diocesana de Ciudad Real atendió el año pasado a más españoles que a inmigrantes (5.254 frente a 4.929), un hecho que no se producía desde hace doce años y que revela que son muchos los extranjeros que debido a la crisis optan por regresar a sus países de origen.

Este es uno de los datos más significativos que se desprenden de la memoria 2014 de la organización eclesial que ayer presentaron el director de Cáritas, Fermín Gassol, y la coordinadora de Comunicación, María Dolores Olmedo, y que revela también que a pesar de que el número de personas atendidas disminuye, se sigue manteniendo el mismo nivel de ayuda por lo que la pobreza «sigue cronificándose», dijo ésta última.

En total, durante el año pasado 9.738 personas, que recibieron 92.939 ayudas, fueron atendidas en algún programa de acción social. Casi un 60% de ellas fueron hombres y el 90% del total se encontraba en edad laboral. Un dato que demuestra, en opinión de la coordinadora de Comunicación, que la falta de empleo está relacionada con la pobreza.

Cáritas Ciudad Real desarrolla distintos programas de atención. Por el de acogida y acompañamiento pasaron el año pasado 7.116 personas, de las que 1.891 lo hacían por primera vez, lo que se traduce en que las ayudas prestadas llegaron a un total de 16.355 personas.

Las 92.939 ayudas prestadas por la organización eclesial fueron principalmente alimentos en especie (23.309), ropa y calzado (16.878) y ayudas económicas (12.854). Destacan también por su volumen los tratamientos médicos (17.554) y la higiene y aseo personal (16.878) ya que se contabilizan los servicios prestados a drogodependientes desde el Centro de Acogida «Siloé». Aumenta también significativamente el apartado de suministros (696), fundamentalmente ayudas para pagar el recibo de la luz.

Además de la acogida y acompañamiento Cáritas trabaja también en comunidad rural, con las familias y mayores, con la comunidad gitana y con drogodependientes y con las personas sin hogar, así como impartiendo talleres de empleo y acciones de orientación laboral.

Voluntarios

Actualmente, la organización cuenta con 1.345 voluntarios, de los que 132 se incorporaron en 2014 y realiza distintas acciones de sensibilización a través de internet y redes sociales, así como en medios de comunicación. En materia de cooperación internacional el año pasado apoyó 11 proyectos en seis países.

Cáritas Ciudad Real contó el año pasado con un presupuesto de 3,53 millones de euros, de los que 1,6 millones procedían de fuentes públicas y el resto de privadas. El grueso de este montante económico, el 93%, se destinó a acción social, según explicó su director. De hecho, los programas con mayor inversión son el de acogida y acompañamiento, al que se dedicó casi un millón de euros, el de drogodependientes, que costó cerca de medio millón y el de personas sin hogar, con 1,24 millones del presupuesto.

Estos datos económicos hay que leerlos partiendo de que el «centro de gravedad» de la acción de Cáritas, según subrayó Fermín Gassol, es el «reconocimiento del otro como persona y la ayuda incondicional, la escucha y el acompañamiento en miles de situaciones en las que además de carencias materiales había que acompañar el dolor y el sufrimiento y recomponer vidas rotas».

Cáritas atiende, por primera vez, a más españoles que inmigrantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación