La reforma del IRPF supondrá un ahorro medio de 373 euros por castellano-manchego
Cada castellanomanchego pagará de media 316 euros menos en 2015 y 57 en 2016 en concepto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El motivo es la reforma fiscal impulsada por el Gobierno central, y la consiguiente inyección económica para la región de 338 millones de euros. En concreto, 286 millones este año y 52 adicionales el que viene.
La reforma fiscal se aprobó a finales de 2014 para que entrara en vigor en dos fases: la primera de ellas se empezó a aplicar en enero y esta, la segunda, estaba prevista para el año que viene, después de las elecciones generales. Sin embargo, en el Consejo de Ministros del pasado 10 de julio se aprobó un adelanto para que entrase en vigor a partir del 1 de julio.
El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, explicó que este adelanto se debe al aumento de la recaudación tributaria por parte del Estado, y al crecimiento del Producto Interior Bruto.
Ambas cosas, según el delegado del Gobierno, son fruto de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno desde el comienzo de la legislatura, que han desembocado en la creación de empresas y de puestos de trabajo.
El IRPF es un impuesto progresivo, en el que la carga impositiva se establece en función del nivel de ingresos. Así, el delegado del Gobierno expuso que las rentas medias y sobre todo las bajas son las que más se beneficiarán de los cambios.
De acuerdo con los parámetros establecidos, las personas que ganen menos de 12.000 euros al año no tendrán ninguna retención (estimación que se recauda como anticipo de la cuota del IRPF total que el contribuyente ha de pagar) ni tributarán por el IRPF (en el que el cobro se realiza mediante un porcentaje de los ingresos totales).
En el caso de las rentas de hasta 18.000 euros anuales se beneficiarán de un ahorro medio del 32,33 por ciento este primer año, y un 36,80 por ciento el que viene, en ambos casos respecto a 2014. Y los ingresos de hasta 24.000 anuales, tendrán una rebaja media del 22,99 por ciento este año y del 27,44 por ciento en 2016. En el caso de los tramos de rentas superiores, también experimentarán una rebaja, aunque más moderada.
Por provincias
El importe que otorga el Gobierno central es distinto en cada provincia, al igual que la cantidad de contribuyentes. Por tanto, también lo es el ahorro medio que experimenta cada de ellos. Así, en la provincia de Guadalajara cada declarante se beneficiará de un ahorro medio de 473 euros entre el ejercicio de este año y el que viene, el mayor de la comunidad. Por detrás están Albacete (con 367 euros de ahorro), Ciudad Real (con 363 euros) y Toledo (con 361). El caso de Cuenca, con 324 euros de media, es el más bajo de la región.
En la determinación del IRPF, el Estado cede el 50 por ciento a las autonomías, que fijan sus propios tipos en esa mitad que les corresponde. En Castilla-La Mancha, la tasación está por debajo de la media en todos los tramos de ingresos. Además, en proporción es una de las comunidades con menos presión fiscal sobre las nóminas, solo por detrás de Madrid. Frente a ellas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones que soportan un IRPF más alto.