AgendaHomenaje«Festival Internacional»Calzada de CalatravaQué escucharFestival Internacional de Villanueva de los InfantesEL VERANO DE CASTILLA-LA MANCHA GASTRONOMÍACata maridadaCiudad RealFiestasGranátula de CalatravaNIÑOSActividades infantilesCarrión de Calatrava

Calatrava reconoce el trabajo de Álex AnguloMúsica clásica para recuperar al Quijote

Calatrava reconoce el trabajo de Álex AnguloMúsica clásica para recuperar al Quijote

ABC

La II edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava ha rendido homenaje a la trayectoria profesional del actor vizcaíno Álex Angulo, quien también ha recibido a título póstumo el Premio al Mejor Actor por su interpretación en «Justi&Cia».

Este homenaje tuvo lugar durante la gala clausura del II Festival de Cine de esta localidad manchega, acto en el que se ha proyectado un vídeo sobre la figura de Angulo y que sirvió para hacer un repaso a toda su carrera cinematográfica y teatral. Su mujer, Mayda Zabala fue la encargada de recoger este galardón.

El Quijote será el hilo conductor de la VIII edición del Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), que se celebrará entre el 31 de julio y el 9 de agosto.

El certamen contempla la celebración de siete conciertos bajo la producción ejecutiva del Ayuntamiento y la dirección artística de un amplio grupo de músicos vinculados a Villanueva de los Infantes que este año se han constituido como Asociación bajo el nombre de Musinfa, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Los conciertos

La VIII edición del festival se inaugurá con el concierto de Diamond Chamber Players, un versátil grupo de cámara compuesto por músicos de trayectoria internacional con una brillante carrera avalada por numerosos premios. El programa incluye obras de Mendelssohn y Grieg, además del estreno mundial de la obra de César Saura «Paisaje El Quijote»

El sábado 1 de agosto será el turno para el concierto didáctico en el que un Ensemble del Festival, dirigido por Enrique Santacecilia, interpretará una de las obras más antiguas relacionadas con El Quijote, Burlesque del Quixotte, de Telemann.

El domingo 2 de agosto llegará Scuola del Sospir, un ensemble de música barroca creado en 2014 dedicado a la interpretación históricamente informada de la música vocal del compositor barroco italiano Claudio Monteverdi (1567-1643).

Otro concierto dedicado especialmente a la figura del Quijote tendrá lugar el miércoles 5 de agosto. «Diez canciones populares sobre la Lírica de Don Quijote y Sancho Panza», un trabajo de recuperación en el que Musinfa ha rescatado unas partituras del estudioso del folclore manchego Pedro Echevarría Bravo. El certamen se complementa con actividades paralelas.

El patio del Museo López Villaseñor acogerá la cata de vinos pertenecientes al proyecto «Mejor con vino», que se celebrará mañana a las 21.00 horas. Al mismo tiempo, se podrán degustar tapas elaboradas a propósito de cada vino.

En la última jornada de las fiestas, la localidad ciudadrealeña de Granátula de Calatrava tira la casa por la ventana. Desde un parque infantil para los más pequeños a una jornada de convivencia entre las asociaciones y las hermandades del municipio. También se celebrará el concurso de peñas, la final del torneo de fútbol sala, bailes regionales y la entrega de medallas de las distintas actividades.

Los niños serán los protagonistas de las fiestas en Carrión. La citael parque municipal a partir de las 13 horas y de la mano del trío «Despacito y al compás». Los festejos se cierran con el espectáculo «Musical Sueño».

Calatrava reconoce el trabajo de Álex AnguloMúsica clásica para recuperar al Quijote

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación