Ronda de conversacionesCospedal se compromete al «proceso de diálogo» de Page unido a una rebaja del IRPF
Primer encuentro entre los dos líderes regionales tras el cambio de papeles en el Palacio de Fuensalida
Distendido y cordial. Así calificó ayer la presidenta regional del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, el primer encuentro que mantuvo con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el que hasta hace poco más de un mes era su despacho en el Palacio de Fuensalida. La reunión, que se enmarca dentro de la ronda de contactos que García-Page está manteniendo con todas las fuerzas políticas, sirvió para acercar posturas entre los dos líderes regionales y limar las asperezas de la última campaña electoral.
Aunque hay disparidad de opiniones en asuntos de importancia, como la polémica reforma de la Ley Electoral, la ampliación de los diputados y sus sueldos, Cospedal y Page mostraron, en principio, su disposición a dialogar en «todos aquellos asuntos que sean buenos» para la región. Y en esto tiene que haber puntos de acuerdo entre los dos grandes partidos de Castilla-La Mancha.
Recuperación económica
El presidente regional le pidió durante este encuentro que el PP se sume al proceso de diálogo que ha abierto con las diferentes fuerzas políticas de Castilla-La Mancha y la presidenta del PP le dijo que su partido trabajará siempre en beneficio de esta región. Como propuesta concreta, Cospedal planteó su apoyo «sin fisuras» a cualquier asunto que vaya en la línea de una bajada de impuestos, aprovechando la recuperación económica que se vislumbra, según dijo, gracias al esfuerzo realizado en estos últimos años por los diferentes gobiernos del PP.
Cospedal, tras una reunión de casi hora y media, señaló que entre los asuntos que se han abordado en el encuentro -de casi una hora y media de duración- ofreció al presidente que esta rebaja fiscal en el IRPF, «fundamentalmente para clases medias y bajas». Sobre este asunto, el vicepresidente del Ejecutivo, José Luis Martínez Guijarro, dijo que la intención del Ejecutivo es «revisar totalmente el sistema fiscal» y no incrementar la presión fiscal «sino la base fiscal», es decir, las personas que están pagando impuestos. Y confirmó que «en algunas cuestiones concretas habrá bajada de impuestos».
Martínez Guijarro, que fue el encargado de valor el encuentro ante los medios de comunicación, explicó que García-Page instó a la responsable regional del PP a que «se sume al proceso de diálogo» en Castilla-La Mancha. Este proceso de diálogo debe concluir, según informó, en la suscripción de los tres grandes acuerdos en los que el Gobierno está trabajando con los agentes sociales y grupos políticos como son la recuperación económica, recuperación social y un acuerdo de reforma de la Ley Electoral.
García-Page pidió a Cospedal que «sea sensata, se siente y dialogue» porque «los necesitamos en Castilla-La Mancha». «Queremos que el Partido Popular se sume en cada uno de estos tres acuerdos porque es la primera fuerza política en la oposición en las Cortes de Castilla-La Mancha, creemos que es necesario contar con ellos para el futuro de la región», explicó tras el encuentro el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.
Reforma de la Ley Electoral
Cospedal explicó, por su parte, que habló con García-Page de reformar la ley electoral y el Estatuto de Autonomía para aumentar el número de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha. Sobre este asunto dijo que «siempre que sea una reforma buena para los intereses de Castilla-La Mancha y los derechos de los castellano-manchegos van a contar con la colaboración del PP».
La expresidenta regional abogó también por estudiar las propuestas que plantee el PSOE, pero recordó que su postura es que los diputados regionales no tengan dedicación exclusiva y «de que no tengan sueldos». algo que, según dijo, «todo el mundo sabe» porque fue su Gobierno el que impulsó la reforma del Reglamento de la Cámara con el fin de que, a partir del 1 de enero de 2013, los diputados autónomos dejasen de tener dedicación exclusiva y de percibir una retribución mensual fija.
Además, dijo que le «gustaría» que la reforma de la ley electoral que el PSOE impulsará esta legislatura «fuera como la actual, que opera automáticamente y no dependa del partido que llegue para cambiar el número de diputados» sino de la población. No obstante, aclaró que el PP primero tendrá que estudiar la propuesta que se plantee antes de tomar una decisión sobre su postura.
Datos de la EPA
La expresidenta autonómica también quiso presumir ante los periodistas los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejan que ha bajado en la región en 21.600 personas respecto al mismo trimestre del año pasado y aseguró que «ha sido el segundo mejor dato de toda la serie histórica».
Destacó también el hecho de que esta cifra de personas haya abandonado el paro durante los meses de abril, mayo y junio, algo, a su juicio, que «es muy importante».
No opinó igual el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, quien tras la reunión también se pronunció sobre estos últimos datos de la EPA de este segundo trimestre que, a su juicio, ponen en evidencia que «Cospedal ha terminado la legislatura con más parados, menos población activa y menos ocupados». Martínez Guijarro advirtió que «hay algunos datos preocupantes sobre los parados de larga duración, un porcentaje importantísimo del total de parados».
A este respecto, el vicepresidente de la Junta apuntó que el colectivo de parados de larga duración tiene que ser uno de los objetivos «fundamentales» de este nuevo Gobierno de Emiliano García-Page y al que se tienen que «dirigir todos los planes de empleo» que se impulsarán en los próximos meses desde la Administración autonómica.