IU plantea incluir el agua en la próxima reforma del Estatuto
La Ley Electoral centró la reunión de García-Page con Daniel Martínez
La reforma del Estatuto de Autonomía y de la Ley Electoral fueron ayer los dos asuntos centrales de la reunión mantenida entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y el coordinador regional de Izquierda Unida (IU), Daniel Martínez, que abogó por incluir el agua en la próxima reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma, convencido de que «no puede ser» que lo que ocurre en los ríos de la región «se decida desde Valencia, Murcia u otras regiones.
Tras este encuentro, que se enmarca en la ronda de reuniones que el presidente autonómico está manteniendo con las distintas fuerzas políticas de la región, Martínez se refirió a la necesidad de cambiar la ley electoral puesta en vigor durante el anterior gobierno de Cospedal, una medida que ha calificado de «vergonzosa» y que «ha provocado una reducción a la mitad del número de diputados».
En esta línea, criticó que Ciudadanos, a pesar de recibir «casi el 10 por ciento del voto en Castilla-La Mancha» no ha conseguido representación en las Cortes, algo que ha tachado de «insostenible y antidemocrático» porque «atenta contra derechos fundamentales de los ciudadanos y además pretende consolidar unas políticas que eran las del ajuste duro, antidemocráticas y de represión de la protesta ciudadana».
Por su parte, el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, señaló que en las próximas reuniones y rondas de negociación se tratarán los pactos para la recuperación social y económica de la región, así como para «devolver a Castilla-La Mancha una ley electoral que represente a toda la ciudadanía».
Durante el encuentro con la prensa, el coordinador regional de IU se refirió también a la reforma del actual estatuto de autonomía y que ha asegurado «no tiene nada que ver con lo que es la sociedad castellanomanchega, la región, sus ciudadanos y sus necesidades». Martínez apuntó, en este sentido, que hay que reformar el estatuto «para conseguir garantizar derechos civiles, libertades y el blindaje de los servicios públicos» que necesitan los ciudadanos de la región, y puso de manifiesto que la dependencia es «algo que no existe en el estatuto actual» y que es «prioritario desde la perspectiva de la agenda social».
«La reforma del estatuto debe ser un ejemplo de participación, apertura social y ciudadana para, de verdad, confluir en un acuerdo que responda a las necesidades y las aspiraciones de la región», añadió. Martínez comentó también la necesidad de poner en valor las políticas ambientales dentro del estatuto, y en este sentido subrayó que «no puede ser que todo lo que se decida en torno a los ríos y el agua de la región se haga desde otras regiones como Valencia o Murcia», y que desde el Gobierno se regulase el trasvase Tajo-Segura en la Ley de Montes es «algo impresentable».