El paro baja en 17.800 personas, hasta los 266.600 desempleados
El paro ha bajado en 17.800 personas en la región. La cantidad de personas sin trabajo desciende a 266.600, lo que corresponde a una tasa de desempleo del 27%. Así lo revela la última encuesta de población activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de este año, que se hizo pública ayer.
Este descenso supone un 6,27% respecto al trimestre anterior, por encima de la media nacional (5,43%). Pese a ello, Castilla-La Mancha sigue siendo una de las comunidades más afectadas por el desempleo, solo por detrás de Andalucía, Canarias y Extremadura. En cambio, la tasa deparo juvenil (entre los 16 y los 25 años) es la más alta de España, con un 58,75%.
Destaca también la diferencia entre la cantidad de mujeres desempleadas (el 32,75%) y la de hombres (22,57%), de más de diez puntos porcentuales. Por provincias, Ciudad Real es donde más alta resulta esta cifra (32,25%) seguida de Toledo (28,84%), Albacete (24,66%), Cuenca (23,82%) y Guadalajara (18,64%), aunque ha descendido en todas ellas respecto al primer trimestre del año. En el conjunto de la región, el paro ha bajado en todos los sectores, aunque en especial en servicios, construcción, industria y agricultura.
Para la consejera de Empleo de la Junta, Patricia Franco Jiménez, se trata de un resultado positivo, pero ha puntualizado que «aún queda mucho trabajo por hacer». Ha matizado que parte de la bajada se debe a que también ha disminuido la población activa, esto es, la suma de la población ocupada (con trabajo) más la desempleada (disponible para trabajar y en búsqueda activa de empleo). El motivo de este descenso, según la consejera, es la emigración, tanto en los casos de personas que han vuelto a su país de origen como las que se han ido a otras comunidades.
Plan de choque
Para mejorar estas cifras, Patricia Franco añadió que la prioridad del Gobierno regional es perfilar un plan de choque frente al desempleo para los dos próximos años. Anticipó que en su Consejería ya están trabajando en las «líneas estratégicas» del plan, y van a reunirse con las pymes (pequeñas y medianas empresas) y el resto de sectores involucrados en el empleo.
Uno de esos sectores son los jóvenes de la región, debido a la elevada tasa de desemple en la población menor de 25 años. Para ello, la formación será una de las claves de este programa de empleo. Se va a apostar por un la llamada Formación Profesional Dual, una modalidad modalidad que combina los estudios en el centro educativo y las prácticas en empresas. Este sistema ya se está aplicando en otros países como Austria, Alemania, Suiza y Dinamarca, y ha reportado buenos resultados.
Dicho plan se presentará la última semana de agosto. Al tratarse de un proyecto para un periodo de dos años, los efectos no son inmediatos, y por tanto no se reflejarán en la próxima EPA, pero desde la Consejería de Empleo se espera que sí lo hagan a medio plazo.
Otras reacciones
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) señaló que la mejora observada en los datos de la EPA «consolida la tendencia de recuperación del mercado laboral», y la atribuyó a la última reforma laboral.
Por el contrario, los sindicatos difieren en su valoración de la encuesta. UGT consideró los datos «relativamente positivos», aunque alertó de «una clara tendencia» a favor del empleo precario y la temporalidad. En la misma línea, CCOO apuntó que la mayoría de las contrataciones son temporales. Añadió que estas cifras reflejan los «terribles efectos» que ha supuesto la legislatura del PP en la situación del mercado laboral en la región, e insistió en la «urgencia» de poner en marcha el plan de choque propuesto por el nuevo Gobierno autonómico para posibilitar la contratación de 60.000 parados sin prestaciones.