Los autónomos prevén un aumento de la facturación y el empleo en 2015
El colectivo de trabajadores cree que la economía ha mejorado pero le inquieta el cambio político
Se vende más, se factura más y se crea más empleo. Son algunas de las conclusiones del barómetro del Trabajo Autónomo realizado por la Asociación de Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA) en el primer semestre del año en relación a diciembre de 2014. Después de seis años de crisis, las expectativas de los autónomos son mejores y en eso tienen algo que ver las medidas adoptadas, como los planes de pago a proveedores, la tarifa plana de la contratación, la reforma fiscal o la mejora de la prestación por cese de actividad.
Sin embargo, aún son muchas las reivindicaciones del colectivo. El vicepresidente de la organización, José Luis Perea, que ofrecía ayer una rueda de prensa junto a la presidenta regional de ATA, Rosario Moreno-Opo, indicó que en estos momentos sería conveniente la rebaja del IVA, «ya que la situación económica permite rebajar la presión fiscal». Recordó la subida del 8 al 21% en algunos negocios, lo que calificó de «auténtica barbaridad», por lo que reclamó que se baje porque ahora la situación económica es mejor.
También consideró que la Ley de Segunda Oportunidad, que ha sido aprobada recientemente en el Senado «ha sido una oportunidad perdida» porque el autónomo tiene que responder con sus bienes y con los de su familia de por vida si fracasa en su negocio, ya que lo único que recoge la normativa es una reducción de la deuda de los autónomos con entidades privadas, mientras no incide para nada en las públicas.
Moreno-Opo, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de mejorar el acceso al crédito de los pequeños empresarios y autónomos, así como poner en marcha una ley de Cámaras que incluya a este colectivo en los órganos de gobierno, además de la eliminación de trabas administrativas.
Cambio político
Respecto a las conclusiones del barómetro, indicó que siete de cada diez autónomos en la región cree que la economía está mejorando y continuará así a lo largo de este año, aunque también existe cierta inquietud por el cambio político en las comunidades autónomas y la irrupción de nuevas formaciones.
La presidenta de ATA Castilla-La Mancha admitió que hay incertidumbre porque no saben «cómo ven a los autónomos» partidos como Podemos ni cómo les van a tratar, aunque su labor como colectivo es «que tienen que entender lo que somos».
Aún así, las perspectivas de los trabajadores autónomos han mejorado respecto al pasado año. En diciembre de 2014 dos de cada tres autónomos, el 65,8% consideraba ya que la situación económica del país había mejorado a lo largo del año y que continuaría mejorando de cara a 2015; en junio de este año, son ya siete de cada diez (69,4%) lo que creen que la economía está mejorando.
También una de cada tres asegura haber vendido más en lo que va de año, y también que han facturado más.
Para aquellos que aseguran que su negocio ha ido a peor ha sido por la caída de las ventas y la pérdida de actividad, así como por la morosidad.
Y es que la morosidad, tanto pública como privada, sigue siendo uno de los grandes problemas del colectivo. Si en diciembre de 2014 uno de cada dos autónomos (51,6%), afirmaba verse afectado por ella, en junio de 2015 ascendía al 53,3%. También ha aumentado el tiempo de demora de los autónomos en el cobro de sus facturas pendientes.
De los 1.060 encuestados por el Observatorio del Trabajo Autónomo en Castilla-La Mancha, el 55,3% tiene trabajadores a su cargo, dos puntos más que en diciembre de 2014. También ha aumentado el número de autónomos que ha realizado alguna contratación este año o tiene previsto hacerla.
Otro dato positivo es que ha mejorado ligeramente la financiación, aunque sigue siendo una odisea la concesión de créditos.