Cuenca recuerda a CC.OO. las 600 contrataciones previstas este año
El sindicato CC.OO. pidió ayer al alcalde de Albacete, Javier Cuenca, un Plan de Empleo de Emergencia para dar trabajo «a quienes peor lo están pasando».
En una reunión mantenida ayer en la Casa Consistorial con miembros del sindicato, su secretario provincial, Francisco de la Rosa, precisó, que «al margen de los planes de empleo que lleven a cabo la Junta de Castilla-La Mancha y otras administraciones, nuestro Ayuntamiento debe preparar un plan de emergencia cuya prioridad sean las personas más desfavorecidas de la ciudad».
También pidieron a Cuenca «la necesidad de abrir un dialogo con los agentes sociales que permita elaborar planes y una hoja de ruta sobre las necesidades de los trabajadores de Albacete y debatir y acordar las medidas a tomar en el medio y largo plazo».
A estas solicitudes respondió el primer edil y concejal de Empleo recordando «los planes de actuación que ha planteado su equipo de encaminados a crear nuevas oportunidades laborales para todos los ciudadanos», sobre todo «para aquellos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral».
En concreto, para el año 2015, el Programa Dipualba Empleo y el Plan Extraordinario de Creación de Empleo, consensuado con la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda), CCOO y UGT, contemplan la contratación de 578 personas. De las 500 plazas ya convocadas, 139 corresponden al primer programa y las 361 restantes al Plan Extraordinario de Creación de Empleo.
A estas hay que sumar, según Cuenca, las 78 plazas más que corresponden al Plan Extraordinario de Creación de Empleo, pero que no se publican en la convocatoria al estar adjudicadas, por profesionales, a proyectos específicos para personas en exclusión o en riesgo de exclusión social de la ciudad como Quijote 2015 (8 contratos), Leer en la calle (7), y Formación en alternancia (63).
Para este 2015, también el Ayuntamiento convocara un total de 117 becas, en su mayoría para jóvenes, en el marco del Plan Extraordinario de Creación de Empleo.
Durante la reunión, el concejal de Empleo tendió nuevamente la mano a los agentes sociales de la ciudad para trabajar de manera conjunta durante los próximos años «en beneficio de Albacete y de todos los albaceteños».
Previamente, De la Rosa se reunió con el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien le aseguró que la Junta aprobará un Plan de Choque, que servirá para que aquellas personas que peor lo están pasando, tengan una oportunidad «aunque sea solo de unos meses» y que palie la situación de parte de las casi 43.000 personas desempleadas de la provincia.
«Les puedo adelantar que el espíritu será el mismo que teníamos hace cuatro años con el Plan de Acción Local, aunque no será exactamente una copia», dijo el delegado de la Junta ante el secretario provincial de CC.OO.
También se habló ayer de empleo en la Delegación de la Junta de Albacete. La Casa Perona recibió la visita del presidente de FEDA, Artemio Pérez. En un encuentro con Pedro Antonio Ruiz Santos, el presidente de la patronal albaceteña le transmitió su interés en reunirse con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, algo que se realizará «cuanto antes», le contestó el delegado.
60.000 empleos del PSOE
Ruiz Santos le trasladó al presidente de la Confederación de Empresarios «lo que va a ser realidad dentro de muy poco», en referencia al Plan de Empleo que prepara el Gobierno Regional y que dará trabajo a más de 60.000 personas en Castilla-La Mancha.
Es un plan de choque que «no es que vaya a aliviar directamente los intereses de los empresarios, pero sí de los ciudadanos» y, al final, si provoca renta en los bolsillos de los ciudadanos de Albacete, las empresas «tendrán oportunidad de fabricar y vender más».
Por su parte, Artemio Pérez, que ha calificado la reunión de «cordial y amable», confió en que las medidas que pretende tomar el Gobierno regional palien la situación derivada de una crisis que se ha llevado por delante «cerca de 1.000 empresas» en la provincia. Ahora, dijo Pérez, hay que ponerse de acuerdo entre todos en dos cuestiones principales: «Tener trabajadores cualificados», por un lado, y dar respuesta a la situación de quienes peor lo están pasando, a través del «plan de choque» que prepara la Junta.
Según Pérez Alfaro, si se pretenden crear 60.000 empleos, «a la provincia corresponden unos 12.000, y de ellos, 6.000 para la capital» y, aunque no tenga una productividad directa en la creación de riqueza en la provincia, «sí les va a ayudar a superar su complicada situación».