Seis manchegos, a la conquista de Mongolia
Recorrerán más de 15.000 kilómetros desde Londres a Ulan Bator por una causa solidaria
Seis castellano manchegos solidarios y aventureros se encuentran ya inmersos en un proyecto duro pero al mismo tiempo ilusionante. Se trata del Rally de Mongolia, el rally terrestre a motor más grande del mundo, 15.000 kilómetros por tierra , 1/3 de la vuelta al mundo desde Londres, de donde partieron ayer domingo, hasta Ulan Bator en Mongolia con un fin solidario.
Los seis componentes del equipo manchego son a migos, deportistas, amantes de la aventura y con el afán de ayudar a los demás.
Cuatro son naturales de Albacete: Javier Panadero es maestro de profesión y con gran experiencia y pasión por la fotografía. Es un amante del viajar y ha recorrido medio mundo con su cámara y su mochila. Es un auténtico liante y al que se le ocurrió realizar este rally.
Andrés Zafrilla es el hombre reflexivo, amante del buen comer y las buenas costumbres. Buen amigo y perfecto en instalaciones; capaz de reparar todo aquello que se pueda estropear. Es el MacGyver del equipo
Victor Parrilla es el joven del equipo, el alma fresca, el bachiller, es ingeniero industrial y especialista en automoción y mecánica. Se ha dedicado a temas relacionados con la automoción y los vehículos.
El otro albaceteño de pura cepa es Daniel Romero , un viajero incansable; aventurero, explorador, amante de lo familiar y lo cotidiano.
Junto a estos cuatro albaceteños, forman el equipo un quintanareño, Pedro Ruiz , el masterchef del Quijote Team. Natural de la vecina localidad conquense de Quintanar del Rey, es amante de la gastronomía. «La sartén de tres patas no esconde secretos para él», dicen sus amigos y compañeros de viaje. De hecho, esta aventura surgió hace diez meses en torno a una caldereta de coldero que él mismo cocinó, en el Alto Tajo. Deportista, es además escritor de libros infantiles.
El sexto componente del equipo manchego procede de un pueblecito de Jaén, Vites, aunque actualmente está afincado en Albacete. Desi Torres , de Vites, en Jaén, el Cocodrilo Dundee del equipo. Alma libre; amante de la naturaleza y los remedios naturales. Muy vinculado a la naturaleza, ha vivido toda su vida en Cazorla, aunque está afincado ya en Albacete. Sus remedios naturales nos harán más llevadero el viaje.
Espíritu de aventura
Hace diez meses decidieron participar en el Mongol Rally por varios motivos: la pasión por viajar y descubrir nuevos lugares de estos seis jóvenes; el espíritu de aventura, «algo distinto a viajar, porque aquí existe una gran dosis de exposición a la incertidumbre, al riesgo»; y el afán solidario y de ayudar a los demás, porque si no «no hay cuerpo que aguante treinta días y diez horas diarias de conducción», explica Dani Romero.
L a participación en el Mongol Rally supone obligatoriamente donar 2.000 libras, 2.800 euros por vehículo . Pero, además, apostilla Dani, «hemos añadido un par de metas solidarias adicionales: donar los dos coches que vamos a utilizar en la hazaña a ‘La otra mirada’, ONG española que realiza labores humanitarias en Mongolia a colectivos desfavorecidos, y trasladar material escolar, medicamentos y material deportivo a lo largo de la ruta. Los entregaremos en una serie de colegios y una parroquia en Polonia, y también en Mongolia, porque el grueso de la entrega será allí ya que la Ong a la que donaremos los vehículos coordina varios centros que atienden a niños con problemas locomotores, con la enfermedad de huesos de cristal (osteogénesis imperfecta)».
Equipos de todo el mundo
Junto al equipo manchego, participan desde España un equipo de Sevilla, dos equipos de Cataluña; un equipo vasco y otro que sale desde Madrid. En total, participan 800 equipos procedentes de todo el mundo.
Para los castellano manchegos, ha sido tal el consumo de energías que ha implicado la búsqueda de patrocinadores, de vehículos, preparación de los mismos. en estos diez meses «que no nos hemos puesto a pensar lo que implica estar diez horas metidos en un vehículo, cada día, durante treinta ; no somos capaces de valorar la dureza de esta aventura», confirma uno de sus componentes.
Además el 70% del tiempo «estaremos en zonas muy inhóspitas, despobladas, en donde encontrar un surtidor de gasolina o un punto de avituallamiento serán complicados; en donde los recursos y las comodidades están muy lejos, tenemos que saber sobrevivir, pero estamos tan ilusionados en descubrir cosas nuevas, que no nos importa», apostilla Dani.
Ayudas para los gastos
En los diez meses que llevan preparando la hazaña, han recibido fondos suficientes para cubrir el coste benéfico de nuestro proyecto: la compra de los dos vehículos que van a donar; la preparación de los mismos y el donativo de los 2.800 euros, que aportarán a dos ONGs distintas (!Being Homo Sapiens» en Nepal, y Cool Earth). Económicamente, ronda aproximadamente los 15.000 euros y todo lo han recaudado con el apoyo de más de doscientos mecenas a través de una plataforma de Crowdfunding y 28 patrocinadores distintos, tanto públicos como privados. Dani destaca el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha, «que detectó hace diez meses que nuestra dimensión deportiva, solidaria, y cultural merecía la categoría de ser incluidos en el programa oficial de Conmemoración del IV Centenario de la segunda parte del Quijote y así lo hicieron y fue un empujón muy fuerte».
Hay otro coste - gasolina, visados, vuelos de vuelta, seguros de viaje- «que costeamos con nuestro bolsillo íntegramente». Ahora tienen un mes por delante para lograr su objetivo.