Molina pide el número exacto de comedores y niños usuarios
Podemos quiere saber «hasta qué punto se está atendiendo una solución grave»
Podemos ha registrado en las Cortes regionales una petición de información a la Consejería de Educación para que les detalle el número de comedores escolares que están funcionando en la región fuera del periodo lectivo y cuántos niños están utilizando este servicio. El secretario regional de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, explicó ayer que el objetivo es conocer hasta qué punto se está atendiendo una situación «grave», para garantizar que ningún niño carezca de una alimentación adecuada.
Advirtió que si al recibir el informe detectan algún tipo de carencia, solicitarán al Gobierno regional que se pongan «de inmediato» los medios y las soluciones para que se abran más centros con el fin de garantizar la alimentación de los niños que lo necesiten. El líder regional de Podemos señaló que, para evitar que los comedores escolares se conviertan en comedores sociales y los niños puedan sufrir por ello una estigmatización, se deben programar actividades culturales y lúdicas complementarias.
El Cavero de Olías del Rey
García Molina anunció, además, dos reuniones que tendrán lugar la semana próxima, una el lunes para entre todas las instituciones implicadas buscar una solución al asentamiento del Cavero, en Olías del Rey, y la otra el día siguiente, martes 21 de julio. Ese día por la tarde hay convocada una reunión de la comisión de seguimiento del pacto de investidura para analizar el grado de cumplimiento de las medidas que se tienen que adoptar con carácter inmediato. Dijo que esa reunión se terminarán de zanjar las cuestiones formales y es urgente que pueda funcionar para velar por que se esté dando cumplimiento a las medidas que se tenían que aplicar de forma inmediata.
García Molina entiende que este tiempo el Gobierno ha estado realizado los distintos nombramientos de los altos cargos, pero «eso no es óbice» para el cumplimiento de las medidas urgentes. Citó en ese sentido las medidas de emergencia ciudadana, con prioridad a los pagos de emergencia social, los ingresos mínimos de solidaridad o las ayudas a dependientes.