Fomento destina 3,6 millones de euros a seis actuaciones en el patrimonio histórico
El Ministerio de Fomento aportará 3.620.091,43 euros a proyectos de recuperación del patrimonio histórico español en Castilla-La Mancha con cargo a los fondos que se generan para el 1’5% Cultural por la contratación de la obra pública.
La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, integrada por los Ministerios de
Fomento y Eduación, Cultura y Deporte, aprobó ayer, provisionalmente, los proyectos que recibirán fondos de esta partida. Los solicitantes de las ayudas tienen a partir de ahora dos meses para aportar la documentación necesaria.
Así, en la provincia de Guadalajara se intervendrá en el Castillo de Piedra Bermeja, en Brihuega. El Ministerio de Fomento aporta el 69% del total de la obra, es decir, 648.246,50 euros.
En la provincia de Ciudad Real es donde se llevarán a cabo más actuaciones, en concreto, en la localidad de Santa Cruz de Mudela, en la restauración de la ermita y plaza de toros cuadrada de las Virtudes. El Ministerio de Fomento aporta el 74% del total de la obra, es decir, 122.505,93 euros.
También se procederá a la restauración de las fachadas de la Casa del Contador, en Almadén, con una aportación ministerial del 75% de la obra, lo que supone 39.874,82 euros.
Y en Aldea del Rey se procederá a la reconstrucción del Palacio de Clavería, con una aportación de Fomento del 70% del total de la obra, 567.000,00 euros.
El mayor presupuesto
En la localidad albaceteña de Almansa se recuperará su castillo, con un presupuesto que llega casi a los dos millones de euros, el 75% del total.
Y en la localidad toledana de Tembleque se destinarán 304.344 euros, el 75% del total de la obra a recuperar la Galería Oeste de la Plaza Mayor.
El programa del 1% Cultural es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció ese porcentaje mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutasen por la Administración del Estado.
Yendo más allá de esa obligación, el Ministerio de Fomento ha ampliado su aportación a este objeto del 1% al 1,5% del presupuesto de las obras que licita.
Este compromiso ya se recogió en el Convenio firmado el pasado 15 de octubre de 2013 entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (es ya el VI Acuerdo de Colaboración entre ambos Departamentos y extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016), y entró plenamente en vigor el 17 de abril.