El PP achaca su «discriminación» en la Cámara al «bipartito Page-Podemos»
Mientras que el PSOE presidirá 11 de las 13 comisiones y Podemos estará en todas, presidirá una el PP, que dice: «Se rompe con los consensos democráticos»
Mientras que hace cuatro años las comisiones permanentes de las Cortes se aprobaron por unanimidad de los dos grupos entonces representados en las Cortes de Castilla-La Mancha (PP y PSOE), ayer, durante el primer pleno de la legislatura tras el de investidura, aquellas salieron adelante con los votos de PSOE y Podemos, y sin el apoyo del PP. A ello se une un reparto en las presidencias de las comisiones claramente «discriminatorio para el PP», partido que cuenta con mayor número de escaños 16, frente a los 15 del PSOE y los 2 de Podemos. Esta situación ha causado indignación en el Partido Popular, que ayer, a través de su portavoz parlamentario, Francisco Cañizares, denunció que «el bipartito Page-Podemos rompe con los consensos democráticos en las Cortes, en contra de los intereses de los ciudadanos». Dicha crítica se produjo en el seno del debate de la propuesta de la Mesa de las Cortes de creación de las Comisiones Permanentes, un debate que, a juicio de Cañizares, «llega tarde y mal», saltándose los plazos del Reglamento de las Cortes y «presentándose al GPP el catálogo de comisiones como un contrato de adhesión, sin escucharnos ni darnos participación, con una actitud revanchista que daña a la institución democrática por excelencia que son las Cortes».
Sobre la eliminación del número de comisiones, que ha pasado de 19 a 13, Cañizares dijo que con esta decisión se reduce la actividad parlamentaria de los diputados y «se ataca, por tanto, al Parlamento como institución». A su juicio, es negativo que —reiteró—el «bipartito Page-Podemos» no quiera Comisión de Educación separada de temas importantes como Cultura o Deporte, así como que rechacen una Comisión más específica sobre Juventud. «Resulta curioso», añadió que «no quieran» Comisión de Vivienda, como propuso el PP, así como que «hagan desaparecer» la Comisión de Discapacidad, que fue consensuada la pasada legislatura, y que eliminen la Comisión de Justicia, cuando el presidente regional anunció que se van a pedir las competencias en esta materia.
«Pesan más los pactos»
«Ha pesado más la comodidad del gobierno bipartito que los asuntos que hay que tratar dándoles su relevancia; han pesado más los pactos que el respeto democrático a la voluntad de los ciudadanos y ha pesado más la revancha que el respeto a las Cortes», concluyó.
Tal y como se acordó ayer, Podemos presidirá la Comisión de Asuntos Generales y el PP, la de Economía y Presupuestos, mientras que el resto de comisiones las presidirá el PSOE. El Partido Popular votó en contra de la composición de todas las comisiones excepto la que presidirá, la de Economía y Presupuestos, votación en la que Podemos se abstuvo. Esta formación apoyó junto al PSOE la composición del resto de comisiones parlamentarias y sus dos diputados estarán en todas las comisiones, informa Efe.
En concreto, el parlamentario de Podemos José García Molina presidirá la Comisión de Asuntos Generales y será miembro de otras seis comisiones, mientras que el portavoz del grupo, David Llorente, formará parte de las siete comisiones restantes. La comisión presidida por el PP será la de Economía y Presupuestos, al ser habitual que esté presidida por el grupo de la oposición, y su presidente será Lorenzo Robisco.
Los diputados socialistas que presidirán el resto de comisiones son Rosario García Saco, que estará al frente de la Comisión de la Mujer; Rafael Esteban, de la Comisión de Empleo; Agustina García Élez, de Medio Ambiente y Agua; Miguel Ángel González, de Agricultura y Desarrollo Rural; José Luis Escudero, de Educación, Cultura y Deporte, y Pilar Callado, de Sanidad.
Por su parte, el parlamentario socialista Emilio Sáez será el presidente de la Comisión de Bienestar Social; Carmen Torralba, de Fomento; Fausto Marín, de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM); Ana Isabel Abengózar, de Peticiones y Participación Ciudadana; y Jesús Fernández Vaquero, de Reglamento y Estatuto del Diputado.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, también criticó que se haya reducido el número de comisiones así como los componentes de las mismas, cinco diputados frente a los once de la Legislatura anterior, y rechazó que este hecho obedezca a que hay un menor número de diputados en las Cortes. A su juicio, el PSOE ha convertido el inicio de mandato en el de «mayor confrontación».
Competencias en Justicia
Por su parte, la portavoz socialista, Blanca Fernández, defendió que la propuesta de creación de comisiones permanentes se ajusta a la estructura del Gobierno regional, y explicó que hay una comisión por cada una de la consejerías del Ejecutivo autonómico, además de otras comisiones que se ha considerado importante que se desliguen, entre ellas, la de la Mujer o la Medio Ambiente y Agua. Anunció que más adelante se propondrá crear la de Justicia, en coherencia con la propuesta del presidente regional de pedir las competencias de Justicia.
En la misma línea, el portavoz de Podemos, David Llorente, achacó el reducido número de comisiones al menos número de diputados aprobado por el PP para hacer un Parlamento «raquítico, de juguete». «Ahora quieren más comisiones, con más miembros y con más actividad, por una vez estamos de acuerdo con ustedes, sería tal vez deseable un mayor número de comisiones y un Parlamento más activo y más capaz y se pone en contradicción con lo que dijeron e hicieron anteriormente».