ENTREVISTAPablo SolerCampeón de España Junior de Patinaje

«El patinaje no está reconocido, la gente solo lo ve como una afición»

«El patinaje no está reconocido, la gente solo lo ve como una afición» ABC

MERCEDES MARTÍNEZ

Ha logrado alzarse con el título de Campeón de España Junior de Patinaje Freestyle en la modalidad de Salto y ha conseguido ser subcampeón en la modalidad de Derrapes, en el campeonato celebrado en Zaragoza. Para el joven quintanareño, afincado en Albacete, Pablo Soler Cabañero, no es su primera victoria en el deporte del patinaje. Desde que hace cinco años se introdujera a modo de afición en esta práctica deportiva, este joven de 17 años ha ido cosechando numerosos títulos. Su manejo de los patines es espectacular. Tan ligado está a ellos que él mismo reconoce que se cae más cuando va con zapatillas que cuando camina y corre con patines.

Sin embargo, Pablo vive con sencillez y sensatez sus triunfos. Afirma que en las competiciones no hay rivales, sino compañeros de los que aprende mucho. Aunque patinar es su gran afición, a la que dedica la mayor parte del tiempo de ocio, sigue con sus estudios el próximo curso comenzará Segundo de Bachillerato, consciente de que del patinaje no se vive. ABC pudo hablar con el deportista de Quintanar del Rey mientras descansa ante su cita deportiva, la París Slalom World Cup, el próximo fin de semana.

—¿Cuándo empezó en el deporte del patinaje?

—Siendo pequeño comencé patinar pero sin ninguna intención, simplemente porque me apetecía. Primero me inicié en el patinaje sobre hielo, me gustó y, después, por Reyes, me regalaron unos patines. Ahí empecé más en serio. En Quintanar del Rey patinaba por gusto, como aficionado, hasta que llegué a Albacete, hace cinco años, y empecé a conocer a más gente que patinaba. Vino una exhibición de patinaje de unos chavales de Madrid que competían a nivel nacional y me encantó. A partir de ese momento, empecé a entrenar y a investigar sobre estas modalidades de patinaje; me gustó mucho, cada vez fui conociendo a más gente y empecé a competir.

—¿Pertenece a algún club o lo practica por libre?

Pertenezco al club Patinalba, del que me siento muy orgulloso, porque a través de esta asociación he conocido a mucho gente de la que he aprendido muchísimo. Yo comencé a patinar con ellos, más a nivel profesional, en la modalidad de hockey línea, primero en las instalaciones del Instituto Albasit; después continué con patinaje de velocidad, parecido a las modalidades de velocidad en ciclismo y atletismo (100 metros; 200 metros, maratón…); y descubrí el freestyle y freeskate que es lo que me gusta a mí.

¿Hay muchos aficionados?

Hay muchos aficionados pero que compitan pocos. Hay mucha gente que se desplaza por la calle con patines, algo que yo recomiendo porque es muy saludable, y que veo que cada vez ha ido a más. Pero a nivel competitivo somos menos, quizá porque consideran que no tienen el nivel suficiente ni reúnen las condiciones para ello; creen que van a estar en un nivel inferior o no tienen cualidades y no es así, porque hay todo tipo de modalidades que pueden practicar, por lo que no es excusa.

¿Le dedica muchas horas de entrenamiento?

Menos de las que me gustaría porque compagino el patinaje con mis estudios. Pero al patinaje le dedico casi todo mi tiempo libre y entreno varias horas, muchas más sobre todo cuando hay un campeonato próximo.

¿Tiene entrenador?

No nos entrena nadie; en Freestyle nos entrenamos a nosotros mismos. Psicológicamente, cuando vamos a competir, tenemos que tener mentalidad de que podemos hacerlo, de que podemos conseguir llegar a nuestro objetivo. A este nivel no hay entrenador. Sin embargo, para empezar a competir necesitas a alguien que te marque un poco o te ayude y te de algún consejo. Pero casi nadie de los que compiten tienen entrenador, nos aconsejamos entre nosotros mismos.

Recientemente ha conseguido el rimer premio en el Campeonato de España Junior, en la modalidad de salto, celebrado en Zaragoza, ¿es su primer galardón?

No, el año pasado quedé primero en salto y primero en derrapes; este año primero en salto y segundo en derrapes en la Copa de España. Luego está el Campeonato de España, para el que se elabora un ranking basándose en los podios y los puntos que has ido consiguiendo. En esta he quedado siempre primero en salto y en derrapes entre los cuatro primeros. Los próximos días, me marcho a París a participar en la Slalom World Cup, los días 17, 18 y 19 de julio. Y, tengo pendiente el Europeo de Milán y el Mundial de Turín, Italia, donde quizá compita representando a España.

¿Qué ha supuesto conseguir estos premios?

Suponen una satisfacción personal; conseguir una meta que me he propuesto. Los campeonatos no son muy competitivos con respecto a los otros contrincantes, nunca hay un enfrentamiento directo, no somos rivales, vas mucho a aprender y nos ayudamos mucho. No nos vemos como rivales, y más que los premios –aunque también enorgullece- lo que te llevas de una competición son muchas enseñanzas y consejos para mejorar en tu modalidad. De hecho, quisiera destacar los triunfos de mis otros compañeros de Patinalba. Así, Noelia Moreno ha conseguido el primer puesto en Derrapes, en Junior; Enrique Rubio, primer puesto en Derrapes y tercero en Speed Slalom, también en Junior; Daniel Mora, Segundo puesto en Speed, número 1 en Slalom y número 1 en Derrapes, en Juvenil; y Avril Mora, Segunda Juvenil en Classic Slalom.

¿Cree que está suficientemente valorado y reconocido su deporte no solamente por el público en general, sino también a nivel de ayudas y subvenciones?

A nivel económico, no hay ayuda en estos deportes. Sí puedes tener patrocinadores que te echen un cable en los viajes, pero siempre me he pagado yo todo. La Federación de Castilla La Mancha de Patinaje me dio el año pasado una ayuda para sufragar los gastos de los viajes, pero nada más. Y, sobre si está valorado y reconocido este deporte, creo que no. Realmente se piensa que es como un hobby, no se piensa que se pueda competir, pero hay muchas modalidades y muchas formas de practicarlo.

Tiene 17 años, ¿piensa dedicarse a ello o no es un deporte del que se pueda vivir únicamente?

Puedes dedicarte a algo relacionado con el patinaje, como tener algún club o dar clases, pero no a competir solamente, porque no puedes vivir de ello.

«El patinaje no está reconocido, la gente solo lo ve como una afición»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación