El Gobierno regional y Cecam coinciden en crear planes para las empresas
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación de Empresarios de la región (Cecam) coincidieron ayer en la importancia de dotar a los empresarios castellanomanchegos con nuevos instrumentos financieros de apoyo estables.
Esta fue una de las conclusiones que alcanzaron el Gobierno regional y Cecam en una reunión que se ha prolongado durante una hora y media en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia de la Junta, en la que participaron el presidente regional, Emiliano García-Page; el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, entre otros.
En este encuentro, que se celebró un día después de que García-Page se reuniera con los líderes de CCOO y UGT en la región, los empresarios han hecho una «propuesta concreta» relacionada con el establecimiento de una línea de préstamos para autónomos y pymes con el interés bonificado a través de algún instrumento financiero de la región, como Aval Castilla-La Mancha.
También solicitaron que se establezcan planes de empleo para empresas con el objetivo de incrementar los puestos de trabajo en la región y la implantación de un modelo estratégico para conseguir la implantación de empresas en Castilla-La Mancha, al tiempo que plantearon una «contención de gasto» en la línea de no subir impuestos ni implementar nuevos impuestos, ni cargas ni tributos.
Nicolás valoró que el presidente autonómico acogió estas propuestas «de buen grado» y destacó el ofrecimiento de «diálogo continuo» lanzado por García-Page para «resolver cualquier problema que puedan tener los empresarios». «Nosotros nos vamos a mover por el interés general y por el desarrollo de Castilla-La Mancha», afirmó Nicolás.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno en la región calificó de «imprescindibles» la puesta en marcha de estos instrumentos de financiación para las empresas, pues señaló que «la situación de los fondos estructurales de cara a futuro va a cambiar de manera clara» debido a las perspectivas financieras.
Martínez Guijarro señaló que la de ayer es la tercera reunión de García-Page con los agentes económicos y sociales, tras los dos encuentros con CCOO y UGT, y resaltó que el planteamiento común en todos los casos fue «establecer el diálogo con los representantes de la sociedad económica en la región».
Así, recordó los «tres grandes objetivos» del Ejecutivo regional, que pasan por la reforma institucional, la recuperación económica y la recuperación social. «Hablar de recuperación económica es hablar con el sector empresarial, porque nunca habrá una recuperación económica si las empresas no funcionan», dijo Guijarro.