Controlado el incendio de Humanes que ha arrasado 700 hectáreas

P. BIOSCA

Ayer fue un día más tranquilo en la extinción del incendio que se declaró el pasado martes en la localidad guadalajareña de Humanes a las 13.00 horas y por el que se tuvo que evacuar a unas 150 personas. Un suceso muy cercano en el tiempo y en el lugar con el incendio de Aleas, que hace casi un año quemó unas 3.000 hectáreas a menos de 20 kilómetros de distancia. En esta ocasión solo ha afectado a unas 700 hectáreas de terreno, y que a última hora de la tarde rebajaba el nivel de alerta al 0 después de haber permanecido más de 24 horas en el nivel 2.

Una cosechadora es la causa más probable del incendio, que a media tarde del martes y por un cambio de viento, hizo que las llamas se dirigieran hacia el pueblo vecino de Montarrón, que fue desalojado. A penas media hora más tarde se daba el aviso en Fuencemillán, y sus vecinos, un centenar, se sumaban a los 30 que ya esperaban en el Palacio Ducal de Cogolludo. La buena suerte y, sobre todo, el buen hacer de los trabajadores que lucharon incluso durante la noche contra el fuego, hizo que a las 24.00 horas aproximadamente todas las personas evacuadas pudieran volver a sus casas. A las 8.00 horas de la mañana de ayer llegaban buenas noticias desde el frente: el director de extinción del fuego, Miguel Aguilar, explicaba que el fuego estaba estabilizado y que trabajaban sobre el terreno cerca de 150 efectivos, entre los que se encuentran ocho retenes terrestres, dos helitransportados, cuatro bulldozer, una sección de la Unidad Militar de Emergencia –que al cierre de la edición aún continuaba sobre el terreno–, agentes medioambientales, así como técnicos y personal encargado de logística. Aguilar confirmaba que el origen del fuego había sido una cosechadora y que se habían visto afectadas unas 700 hectáreas. Además advertía que en el perímetro todavía se estaban produciendo combustiones de los troncos de los árboles quemados, que tardan tiempo en apagar, e incrementan por tanto el riesgo de reproducción de las llamas. A esto se añadían «grandes bolsas de aire de continental sahariana», que generan una atmósfera muy seca y aumentan las posibilidades de desarrollo del fuego o su reproducción.

Sin embargo, las temperaturas más bajas que en días anteriores y la disminución de la velocidad del viento jugaron a favor de las labores de extinción, que congregaron en total a más de 400 personas y 71 medios.

Presencia institucional

El director de extinción del fuego quiso recalcar que tanto el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, como el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, siguieron muy de cerca la evolución de este incendio. Sin embargo, ninguno de los dos ofreció declaraciones a los medios ni se personaron en el puesto de mando avanzado situado en Torrebeleña. Quienes sí lo hicieron fueron el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, y del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Manuel Latre.

Controlado el incendio de Humanes que ha arrasado 700 hectáreas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación