ESTRENO DEL GOBIERNO DE PAGELa región expondrá hoy a Montoro su preocupación por la reforma local

Ruiz Molina se estrena hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera a los tres días de su nombramiento

A. M.

Lleva solo tres días en el cargo de consejero de Hacienda y Administraciones Públicas y hoy mismo, sin solución de continuidad, Juan Alfonso Ruiz Molina tendrá su bautismo de fuego en el cargo nada menos que en la reunión que esta tarde mantendrá Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Allí tiene el encargo del nuevo gobierno socialista de Castilla-La Mancha, que preside Emiliano García-Page, de plantear ante los responsables del ministerio de Cristóbal Montoro la preocupación el Ejecutivo regional sobre la reforma de la ley de Administración local.

Además, escuchará el planteamiento del Gobierno de España respecto a los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda para el periodo 2016-2018, cuestión sobre la que el propio García-Page ya ha planteado de forma directa la necesidad de que se revise.

Lo cierto es que son diez los consejeros de los nuevos gobiernos autonómicos que se estrenan hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, convocado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para aprobar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades. Ello hace pensar que será una reunión de tomar nota para luego debatir y plantear luego las posiciones de cada comunidad, debido sobre todo a los cambios de color político en muchos gobiernos autonómicos. Sólo faltan por renovarse los de Navarra, Asturias, Canarias y La Rioja, cuyos consejeros en funciones serán los que las representen hoy.

Repite en el cargo, Pilar del Olmo, a quien el ‘popular’ Juan Vicente Herrera ha vuelto a encargarle la cartera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. El resto de los nuevos consejeros son del PSOE: por Aragón, Fernando Gimeno; por Cantabria, Juan José Sota; de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz; de Baleares, Catalina Cladera; por Extremadura, Pilar Blanco-Morales; y de la Comunidad Valenciana, Vicent Soler. También será el primer Consejo de Política Fiscal para la consejera andaluza, María Jesús Montero. A todos ellos se sumarán los responsables de Hacienda del País Vasco, Cataluña y Galicia, donde no ha habido cambios de gobierno.

Precisamente para preparar la reunión de hoy, el exconsejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, se ha reunido ayer con su sucesor en el cargo, Juan Alfonso Ruiz Molina, para hacerle entrega de la documentación necesaria para preparar el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reunirá mañana.

Fuentes cercanas al consejero saliente indicaron a Efe que este encuentro, primera toma de contacto para comenzar el traspaso de poderes entre el gobierno saliente y el entrante, se ha mantenido a petición del consejero entrante y que Romaní ha accedido a reunirse con plena disposición.

En el encuentro -que se inició a las once de la mañana en la sede de la Consejería de Hacienda y se desarrolló en un ambiente cordial- Romaní facilitado a Ruiz Molina toda la documentación necesaria para que el nuevo consejero pueda preparar el Consejo de hoy. Además, el traspaso de poderes y la toma de posesión del nuevo consejero de Hacienda será el jueves por la mañana, en la sede de la Consejería de Hacienda.

Sobre la reunión de hoy el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, explicó que el consejero de Hacienda escuchará el planteamiento del Gobierno de España respecto a los objetivos de estabilidad y deuda para el período 2016-2018. Y sobre la reforma de la ley de la Administración Local dijo que es una cuestión que es necesario «abordar» con el Gobierno de España, aún en el caso de que quizás es un asunto que no forma parte del orden del día de la reunión.

OBJETIVOS DE DÉFICIT Y DEUDA

El Consejo de Política Fiscal estaba previsto para la semana pasada, pero Cristóbal Montoro aceptó la petición de varias comunidades de retrasarlo al encontrarse en pleno trámite de renovación de gobiernos. En la convocatoria está previsto que sólo se aprueben los objetivos de deuda y déficit de las comunidades para el periodo 2016-2018. Mañana jueves por la mañana, tendrá lugar la Comisión Nacional de Administración Local para aprobar estos mismos objetivos, pero para los municipios. Superados estos trámites, el Consejo de Ministros aprobará el viernes el llamado techo de gasto, que ratificarán después Congreso y Senado y abrirá la puerta a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. Por lo tanto, para el siguiente Consejo de Política Fiscal quedará la revisión de los planes de ajuste de las comunidades que incumplieron en 2014 el objetivo de déficit, los límites de deuda o la llamada regla de gasto.

Superados estos trámites, el Consejo de Ministros aprobará el viernes el llamado techo de gasto, que ratificarán después Congreso y Senado y abrirá la puerta a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado.

La reunión en la que se discuten estos planes suele celebrarse a finales de julio, aunque no se descarta que este año pueda retrasarse a septiembre para dar tiempo a que los nuevos consejeros tomen las riendas de sus departamentos.

Las autonomías incumplidoras están obligadas a presentar un plan económico financiero (PEF) con medidas que aseguren que volverán a la senda marcada y que desde Hacienda y Administraciones Públicas esperan que sean realistas. Los datos definitivos publicados en abril señalan que todas fallaron en alguno de los tres apartados salvo Galicia, Canarias y Navarra, así que deberán examinarse en un próximo CPFF.

Incumplieron el objetivo de déficit todas las comunidades excepto las tres citadas y el País Vasco; superaron la regla de gasto País Vasco, Cataluña, Extremadura y Baleares, y el tope de deuda, los gobiernos de Aragón, Castilla y León, Cataluña y La Rioja.

Revisión del Empresa-Empleo

El secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, planteó ayer al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, una vez estudiadas las disponibilidades presupuestarias, revisar medidas como el «Programa Empresa-Empleo», del anterior Gobierno regional, y que a su modo de ver «ha tenido un efecto negativo, cuando no pernicioso, en las relaciones laborales y las condiciones del mercado de trabajo de la región».

Así lo confirmó el líder de la UGT en la región al término de la primera reunión que ha mantenido con el titular del Ejecutivo regional, con el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, y con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

En la agenda del día también se abordó el Plan de Empleo que el presidente se ha comprometido a desarrollar en agosto, así como medidas específicas para los que no perciben prestación alguna. «Esperamos que este primer paso se extienda en diferentes ejercicios y haya soluciones para los jóvenes y para los desempleados de larga duración, al menos mientras dure la crisis», dijo Pedrosa.

ESTRENO DEL GOBIERNO DE PAGELa región expondrá hoy a Montoro su preocupación por la reforma local

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación