LOS CONSEJEROS COMPARECEN El Gobierno de Page se someterá mañana al «veredicto» de las Cortes
Podemos dice que no le interesan sus rentas y patrimonio, sino las políticas y decisiones sociales que van a adoptar
Los siete consejeros del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, y la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez Esteban, mantuvieron ayer una reunión de carácter informal en el Palacio de Fuensalida de Toledo con el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page. La primera reunión de un Ejecutivo que en las próximas semanas deberá adoptar decisiones de carácter urgente, tal y como anunció García-Page el pasado domingo, en su comparecencia para dar cuenta de su equipo de colaboradores al frente de la Junta de Comunidades.
Precisamente, ayer, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba los decretos por los que se cesa a los anteriores consejeros del gobierno de María Dolores de Cospedal, así como los nombramientos de los nuevos miembros del Ejecutivo.
Sus cuentas y patrimonio
Los consejeros, junto con el vicepresidente de la Junta de Comunidades, comparecerán mañana miércoles en la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla-La Mancha para explicar su situación económica y patrimonial antes de tomar posesión un día después, como ya hizo García-Page el pasado sábado en un multitudinario acto celebrado en el patio principal del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Gobierno regional.
En su primera comparecencia como vicepresidente, Martínez Guijarro dio cuenta de las primeras gestiones llevadas a cabo por el nuevo Gobierno apenas unas horas después de ser nombrado por el presidente. Entre estas gestiones, la llamada de García-Page al Gabinete del ministerio de Industria, José Manuel Soria, para pedirle una reunión en el menor plazo de tiempo posible y abordar la problemática de la empresa Elcogás de Puertollano, amenazada de cierre. Page ya anunció durante la campaña electoral como un compromiso ineludible que este sería el primer asunto que abordaría si resultaba elegido presidente.
También, según informó Martínez Guijarro, el presidente regional mostrará «con toda claridad» la posición de «firme rechazo» del Gobierno de Castilla-La Mancha a la instalación del cementerio nuclear (ATC) en la localidad conquense de Villar de Cañas.
Finalmente, Guijarro recordó que tanto él, como los siete restantes consejeros, van a comparecer mañana ante la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla-La Mancha para dar cuenta de sus bienes, rentas y actividades de los últimos años.
Sobre este asunto, el secretario regional de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, —partido que apoyó y permitió la investidura de García-Page— anticipó ayer que las preguntas que su grupo formulará a los nuevos consejeros de la Junta de Comunidades tratarán sobre el proyecto de gobierno que tienen pensado para la región. En la comparecencia que se celebrará mañana en las Cortes, y en la que darán cuenta de su patrimonio y sus rentas, los consejeros deberán informar también sobre cuestiones como su adecuación al cargo, competencias y mérito profesional.
¿Se merecen el puesto?
A diferencia de otros grupos parlamentarios, García Molina no quiso «juzgar» a las personas que ocupan esos puestos, ni se va a ocupar de su patrimonio, —como pueden hacer otras fuerzas políticas— sino que lo hará sobre las decisiones que tomen en posesión de su cargo, con las políticas y medidas concretas que tomen. Las preguntas irán en la línea de conocer los méritos que tienen los consejeros para ocupar ese cargo y qué tipo de políticas van a llevar a cabo desde sus respectivos departamentos. Podemos no confiere gran importancia a la explicación que sobre sus «bienes y rentas» darán en sede parlamentaria los integrantes del nuevo Gobierno regional, algo que Molina considera debería ser «habitual y no la excepción». Añadió el diputado de Podemos que se fijarán especialmente en aquellas consejerías que deben tomar decisiones sociales «muy rápidas», dada la situación de emergencia social que vive mucha gente en Castilla-La Mancha.
Sobre las críticas que desde el PP se han lanzado al nuevo Consejo de Gobierno de García-Page, el también vicepresidente primero del Parlamento autónomo dijo que habría que preguntar a ese partido qué tipo de política van a desarrollar esta legislatura y si van a continuar en la «teatralización permanente», estilo, aseguró, que no va a ser el de Podemos.
Primer encargo en Sanidad
El nuevo consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, avanzó ayer que una de sus primeras acciones de gobierno será revisar el cierre de camas durante los meses de verano en los hospitales de la región y aseguró que, si es necesario, se abrirán camas. El consejero se pronunció así en su primera entrevista, que concedió a la Cadena Ser. Fernández Sanz expresó su compromiso de trabajar por «una situación mucho mejor» que la actual en materia sanitaria tras cuatro años «de recortes».
Preguntado por la denuncia del sindicato Satse sobre el cierre de 840 camas en los hospitales de Castilla-La Mancha durante los meses de verano, medida fijada por el anterior Gobierno regional, el consejero Sanz dijo que estudiar esta situación es «lo primero que el presidente» le ha pedido. «Tenemos que revisar cómo están las estructuras en estos momentos y vamos a intentar poner los recursos necesarios y si hay que abrir algunas camas, las tendremos que abrir, claro que sí», subrayó.
Por otra parte, preguntado por el compromiso de García-Page de contratar a 1.000 profesionales sanitarios en el primer año de Gobierno, el consejero señaló que ayer era «precipitada» una respuesta por su parte en este asunto, y explicó ue tendrá que «revisar esos números, todos esos datos», antes de empezar a ejecutar ese compromiso.