Piden a Soria que «no haga oídos sordos» en el conflicto de Elcogas

Así lo dijo la primer edil de Puertollano que encabezó la protesta frente al Ministerio

L. B.

La alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, y otros ediles del equipo de Gobierno socialista y de los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento encabezaron ayer en Madrid en la manifestación de los trabajadores de Elcogas ante el Ministerio de Industria, dentro de la jornada de huelga de 24 horas de la central eléctrica.

Fernández exigió al ministro, José Manuel Soria, que no haga oídos sordos a las peticiones de la ciudad industrial más importante de Castilla-La Mancha y aseguró que la presencia institucional en esta manifestación obedece a que se trata de una cuestión sobre la que hay unanimidad ya todos los grupos del Pleno están de acuerdo.

La regidora señaló que se ha querido trasladar al ministro de Industria que tiene la obligación de atender a Puertollano, a sus trabajadores y a su alcaldesa, «porque tenemos mucho de que hablar, sobre todo de las consecuencias si este conflicto no se resuelve, que tiene una solución política, tras un año de reivindicaciones».

Además, recordó que en dos ocasiones se ha solicitado por escrito una reunión con Soria para plantear posibles salidas al conflicto, pero hasta el momento solo ha recibido silencio por parte del Gobierno Central. «No solo estamos hablando de empleo, sino también de la cohesión social, de las consecuencias que puede tener para Puertollano que fracasara este proyecto medioambiental y sostenible», argumentó.

Y es que, añadió, no solo se defiende a Elcogas, sino también a otros sectores y empleos que se pueden ver afectados, como el comercio y la hostelería. «No se puede estar vendiendo que se pretende reindustrializar Puertollano y España, cuando no se nos escucha cuales son nuestros objetivos».

El Comité no fue recibido

El Comité de Empresa accedió al Ministerio de Industria, pero ni fueron sido recibidos por el ministro ni por el secretario de Estado de la Energía, sino por su jefe de gabinete, lo que según el Comité refleja la poca voluntad de solucionar este conflicto.

El presidente del Comité, José Antonio Alcaide, dijo que en la Mesa de la Energía del día 21 de julio se planteará una solución para Elcogas y lamentó que sindicatos y trabajadores hayan sido excluidos de cualquier interlocución para buscar una salida para la central eléctrica.

Alcaide señaló durante la manifestación que no se puede consentir entrar en la misma agonía padecida durante el pasado año, de pasar unas navidades dentro de las instalaciones y de estar reivindicando lo mismo, y pidió que quien tiene poder de decisión ofrezca una solución razonable.

Al respecto, el secretario del Comité, Jesús Crespo, exigió que las partes implicadas digan si hay acuerdo entre la empresa y el Gobierno, porque no se puede vivir la misma situación de incertidumbre que desde el inicio del conflicto y alertó que queda poco tiempo para la fecha límite del 8 de agosto, que es la fijada por el Ministerio.

Piden a Soria que «no haga oídos sordos» en el conflicto de Elcogas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación