El dinosaurio «Pepito», protagonista de un videojuego
Será digitalizado y recreará el hábitat de Cuenca de hace 120 millones de años
Un proyecto de I+D subvencionado por la Junta de Comunidades ayudará a digitalizar de forma más rápida las miles de piezas extraídas de los yacimientos paleontológicos de «Las Hoyas» y «Lo Hueco», entre ellas el popular dinosaurio «Pepito» que será el protagonista de un videojuego.
Así lo adelantó ayer el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y responsable del grupo de investigación y desarrollo de contenidos audiovisuales, Ignacio Oliva, durante su participación en un curso de verano.
El proyecto se desarrollaría en los próximos tres años, hasta 2018. Prevé, entre otras cosas, la digitalización completa de «Concavenator corcovatus», el dinosaurio jorobado de Cuenca popularmente conocido como «Pepito» cuyos restos se encuentran expuestos actualmente en Japón. Él será además el protagonista de un videojuego, que pasaría a formar parte del contenido audiovisual del Museo Regional de Paleontología, ubicado en Cuenca, en las antiguas instalaciones de Ars Natura.
No se descarta que pueda estar en la web del propio museo o comercializarse incluso en el mercado.
La idea es recrear el hábitat de Cuenca hace 120 millones de años y que se pueda manejar al dinosaurio por ese escenario. Ya existen experiencias similares en Europa, pero no en nuestro país, por lo que sería un proyecto pionero.
Oliva dirige el curso «Digitalización tridimensional de los restos paleontológicos de Las Hoyas y Lo Hueco», que desde ayer se imparte en el Museo de Paleontología. En su transcurso avanzó que a las labores de digitalización se han incorporado sistemas de prototipado rápido a través de impresoras tridimensionales. A la inauguración asistieron la vicerrectora del Campus de Cuenca, María Ángeles Zurilla y el diputado en funciones de Cultura, Francisco Javier Domenech.