El Campamento de La Dehesa abre sus puertas con 60 usuarios
Comenzada la campaña agrícola en nuestro entorno, muchos son los temporeros que acuden a la ciudad en busca de alojamiento donde pasar los meses que duran estas labores. Desde mañana y hasta el 31 de octubre, el Ayuntamiento de la capital pone a disposición de más de un centenar de personas el campamento de La Dehesa, un alojamiento temporal que ofrece, no solo cama y zona de ducha y aseo en perfectas condiciones, sino también talleres formativos e informativos que les ayude a paliar su situación de escasos recursos y que favorezcan su integración social.
Con una capacidad de 100 plazas, ampliable a 120 en momentos de máxima necesidad, la concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Albacete, María Gil, confirmó ayer que ya son 60 los usuarios que pernoctarán en el alojamiento municipal, todos hombres y con nacionalidades diversas aunque destacan los rumanos, bolivianos, colombianos, marroquíes y senegales.
La edil responsable dejó claro que «no es un recurso específico para personas extranjeras» pero que «esta población es la que hace un uso mayoritario».
Integración social
Los objetivos de este proyecto, según explicó Gil, son «reducir el número de personas que se encuentran en infraviviendas y ocupaciones irregulares» y «apoyar los procesos de integración social» de estas personas, además de «promover el trabajo regular». El presupuesto del programa en este ejercicio ha sido de más de 173.000 euros, un 6,5% más que el pasado año. El equipo humano que se hace cargo del campamento de La Dehesa está formado por personal municipal y personal de la Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem).
El campamento ha abierto sus puertas más tarde este año debido, entre otras causas, a las obras de construcción de un nuevo pabellón dotado de duchas y lavabos que, según confirmó Gil, «no han podido ser finalizadas», pero se han instalado unos módulos que cumplen la misma función para que los usuarios del campamento «puedan realizar las tareas de higiene en buenas condiciones». Las obras estarán preparadas para que en 2016 se cuente con estas duchas y lavabos nuevos.
Este recurso del Ayuntamiento de Albacete cuenta con servicios para sus usuarios como limpieza y lavandería, además de atención social, jurídica, acciones formativas e informativas para dar a conocer la existencia del servicio de colocación del Consistorio.
El perfil de los beneficiarios del proyecto, según ha explicado María Gil es el de «personas que no residen en la ciudad y buscan opciones de trabajo de temporada», que es el perfil mayoritario, pero también existe el de «personas que residen en infraviviendas o asentamientos ilegales» y, por último, el de «personas inmigrantes que están realizando los trámites para regresar a su país».