El PSOE y Podemos firman hoy ante notario su acuerdo de investidura
El PSOE y Podemos firman hoy ante notario el acuerdo que han alcanzado para facilitar la investidura del candidato socialista, Emiliano García-Page, como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tras llegarse al acuerdo con trece medidas y con el visto bueno de las bases de Podemos que lo refrendaron en una amplísima mayoría (96,3 por ciento), la firma ante notario dejará el camino allanado para que mañana y el miércoles se celebre el debate de investidura en las Cortes de Castilla-La Mancha, cuando el socialista García-Page será elegido presidente con el apoyo de su grupo y de Podemos.
El acto de la firma ante notario será hoy al mediodía en las Cortes y asistirán el secretario regional del PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Emiliano García-Page, y el secretario regional de Podemos, José García Molina, informó Efe.
Mañana empieza el debate
Con el acuerdo ya en poder del notario, mañana comenzará el debate de investidura con la intervención del candidato a presidente, quien informará sin límite de tiempo de su programa político para los próximos cuatro años.
El miércoles se reanudará la sesión con la intervención de los portavoces de cada grupo –PSOE, Podemos y PP– por tiempo de 30 minutos, tras lo cual se celebrará la votación de la que saldrá elegido presidente García-Page con los votos de los quince diputados del PSOE y los dos de Podemos, que suman 17 escaños frente a los 16 del PP.
El acuerdo que facilita la investidura del candidato socialista incluye medidas de reforma democrática de las instituciones, reforma del Estatuto de Autonomía, transparencia y rescate ciudadano.
Las trece medidas acordadas son: procedimiento de emergencia ciudadana; plan de rescate habitacional; auditoría ciudadana; recuperación de servicios externalizados; pobreza energética, infantil, económica y de equidad en el acceso a los servicios públicos, y dependencia.
Además de reforma tributaria, transparencia, contratación pública, participación ciudadana, creación simbólica del escaño ciudadano, reforma del Estatuto de Autonomía y creación de una comisión de seguimiento del pacto y de los cambios institucionales que requieren alguna de las medidas anteriores.
El documento de acuerdo también recoge los plazos de aplicación de cada una de las propuestas, la mayoría de ellas de manera inmediata y otras para el próximo año, como la reforma del Estatuto de Autonomía que incluye la reforma de la ley Electoral.