Toledo registra el máximo de polen de plátano de los últimos 20 años
La ciudad de Toledo ha registrado las concentraciones máximas de polen de plátano de sombra de los últimos 20 años, según los datos recogidos por el responsable de la Unidad de Aerobiología del Complejo Hospitalario de Toledo, el doctor Ángel Moral de Gregorio. El doctor Moral explicó ayer que en los últimos años se han plantado numerosos plátanos de sombra en la ciudad, lo que ha provocado que esta primavera se haya recogido «la mayor cantidad de pólenes en un solo día desde 1979, el pasado 31 de marzo con 5.297 granos/m3», según informó el Hospital Virgen de la Salud.
Respecto a los pólenes de gramíneas y olivo, Moral indicó que la ausencia de lluvias durante los meses de abril y mayo en Toledo, junto a las rachas de viento, ha ocasionado que los niveles de pólenes se hayan mantenido en niveles elevados constantes sin oscilaciones, lo que provoca que los pacientes presenten síntomas más intensos.
Asimismo, las elevadas temperaturas de abril y sobre todo mayo han adelantado la polinización de gramíneas y olivo en unos 10 días, causando un inicio más temprano de los síntomas esta primavera, pero también se han secado antes lo que ha motivado que desaparezcan los síntomas durante el mes de junio.
Para el doctor del servicio de Alergología del centro toledano, «todos estos datos demuestran que las previsiones sobre las concentraciones de pólenes que anualmente hacemos en primavera son totalmente fiables».
Previsiones fiables
Asimismo, el doctor Moral indicó que los pacientes alérgicos a pólenes que han recibido vacunas durante los últimos años, a pesar de los niveles elevados de pólenes de este último año, han presentado menos síntomas y han utilizado menos medicación, por lo que «las vacunas de pólenes son un tratamiento efectivo para disminuir las consecuencias de la alergia a pólenes».
En este sentido, precisó que «esta primavera los alérgicos a pólenes de gramíneas y olivo han presentado síntomas más intensos que en años anteriores, incluso pacientes que llevaban varios años sin molestias han vuelto a presentarlos». Sin embargo, los pacientes que recibieron tratamientos con vacunas para pólenes de gramíneas y olivo en los últimos años se han beneficiado de una disminución de los síntomas y una reducción en el consumo de medicación, dijo.