«Ojos de agua», producción «estrella» en el Festival de Teatro de Chinchilla
La vigésima edición del Festival del Teatro Clásico de Chinchilla arranca el próximo día 1 de julio con una programación cultural de gran calidad al contar con representaciones que han sido galardonadas en los premios Max o en la Feria de Artes Escénicas de Castilla La Mancha.
Un año más, el peculiar claustro de Santo Domingo de Chinchilla de Montearagón acogerá hasta el 5 de julio cuatro obras de teatro, entre ellas la versión de La Celestina de Fernando de Rojas a cargo de la actriz, Charo López, «Ojos de agua»; un concierto barroco de la sección de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Albacete y dos sesiones de teatro aficionado que representará la Escuela Municipal de Teatro de Chinchilla.
Además, del 1 al 5 de junio, la plaza de La Mancha de la localidad y las calles aledañas, estarán ocupadas por un mercado árabe, según explicó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, Miguel Ángel Sánchez, junto a la gerente del Cultural Albacete, Sonia de la Banda y el diputado de Cultura de la Diputación provincial de Albacete, Fermín Gómez.
Teatro clásico
Sánchez recalcó que este certamen es el evento que «más turismo acoge de todo el año», lo que provoca una dinamización de la economía y «sobre todo de la hostelería». Además, genera empleo, puesto que el Ayuntamiento contrata «entre 6 y 8 personas» durante los días del festival. Un festival que este año contará con un presupuesto de 38.000 euros y al que se espera que acudan cerca de 250 espectadores por sesión.
El concejal de Cultura resaltó la participación en la previa del festival de la Escuela Municipal de Teatro, que tendrá dos sesiones, el viernes 26 de junio a las 21.00 horas y el sábado 27 de junio a las 19.00 horas y que representará la obra «Mucho ruido y pocas nueces» y agradeció a esta escuela «la valentía» de abrir un evento como el Festival de Teatro Clásico.
Por su parte, Sonia de la Banda enumeró las obras que componen el festival y que arracan con «Edipo» de Sófocles, el miércoles 1 de julio a las 22.30 horas, a cargo de la compañía portuguesa del Chapitô. En un escenario «desnudo», con luces blancas, se interpretará esta tragedia griega, que fue el espectáculo mejor valorado por los profesionales durante la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, en cuanto a su producción y dramaturgia.
El jueves 2 de junio y a la misma hora, será el turno para «Los gemelos» de Plauto, que representará la compañía extremeña Verbo Producciones y que consiguió el premio Ceres del público en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
La sesión de público infantil llegará el viernes, 3 de julio, con «Y los sueños, sueños son», de la compañía albaceteña La Tirita en coproducción con Tropos, que se representará a las 20.30 horas. El sábado tendrá lugar «la producción estrella», a cargo de la actriz Charo López que representará «Ojos de agua», «una versión característica de «La Celestina» de Fernando de Rojas» a cargo de la actriz. «Teatro muy peculiar con una dramaturgia excelente», dijo la gerente de Cultural al referirse a ella.
La sección de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Albacete (OSA) cerrará el festival, interpretando obras de los compositores más relevantes del período barroco. Con la OSA cantará de solista el albaceteño Pablo Suárez, y lo hará «con un violín original de 1737».