Se constituirán grupos de trabajo para diseñar propuestas de empleo

MERCEDES MARTÍNEZ

Anunció que asumía la concejalía de Empleo comprometido con la generación de oportunidades para sus vecinos y su ciudad. Ayer, el alcalde de Albacete y edil de esta área, Javier Cuenca, fue protagonista de la primera medida en esta materia que adopta la nueva Corporación, constituir «grupos de trabajo» para analizar las propuestas que se puedan incluir en los Presupuestos Municipales de 2016 de cara a la creación de empleo y a la atracción de inversiones.

Los secretarios provinciales de los dos grandes sindicatos, CCOO y UGT, Francisco de la Rosa y Javier González, respectivamente; el presidente de los empresarios albaceteños, Artemio Pérez y la profesora de la UCLM, Cristina Díaz, mantuvieron ayer una reunión de trabajo con Cuenca y representantes de diferentes colectivos sociales y empresariales para relanzar el Plan Municipal de Competitividad y Creación de Empleo que se presentó hace cuatro meses.

Presupuestos de 2016

La intención es, según dijo el alcalde, que «en los Presupuestos Municipales de 2016» se incluyan medidas «que apuesten» por el empleo y la generación de oportunidades y ahí serán claves las conclusiones que surjan del desarrollo del Plan Municipal de Competitividad.

Cuenca agradeció la presencia «de todos» para trabajar en el desarrollo de este Plan que tiene como objetivo la atracción de inversiones a la capital y la mejora de la competitividad de las empresas ya instaladas para, fruto de ello, generar «más empleo y de más calidad».

La intervención de la UCLM en el Plan será la elaboración de «un catálogo de recursos industriales y censo de empresas» y, junto a ello, realizar un análisis «para conocer las debilidades y fortalezas de Albacete y las amenazas y oportunidades del entorno». Según dijo la profesora de la Facultad de Económicas y Empresariales de la UCLM Cristina Díaz, los primeros resultados de las encuestas que se van a hacer a las empresas no estarán «hasta abril de 2016».

Con ello, se evaluarán los principales sectores económicos de Albacete y el peso que tienen en la economía local «para diseñar posibles acciones de fomento» y, al tiempo, se observará, dijo Díaz, «cómo la innovación, la intenacionalización y la cooperación» entre empresas está interrelacionada con la competitividad.

Por parte de los agentes sociales, el presidente de FEDA, Artemio Pérez, resaltó que lo principal que tiene esta ciudad es «la paz social», que favorece el hecho de que «las empresas no tengan miedo de instalarse a Albacete».

Acciones concretas

En esa misma línea, el secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa, alabó la presencia de todas las partes implicadas y confió en que este Plan, «que inicialmente era una declaración de intenciones con poco presupuesto», se traduzca en acciones concretas.

Desde UGT, el secretario territorial, Javier González, añadió que «el resultado» de esas acciones que se pretenden diseñar «debe ser más y mejores empresas y más y mejor empleo».

Se constituirán grupos de trabajo para diseñar propuestas de empleo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación