Más de 12.000 militantes de Podemos deciden si gobierna Page o Cospedal

Desde ayer y hasta mañana, una consulta telemática decidirá quién será el nuevo responsable de la Junta

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Fuentes de Podemos Castilla-La Mancha señalaron ayer a ABC que un total de 12.088 militantes de esta formación están llamados a participar desde ayer, y hasta mañana martes, en la consulta telemática cuyo objetivo es conocer su opinión sobre quién creen que debe ser el próximo presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, si el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha , diputado regional desde el pasado jueves, Emiliano García-Page, o la también diputada del Parlamento autonómico y todavía presidenta de la región, María Dolores de Cospedal.

Es éste un tramite obligado, —el de consultar a la bases—, del partido que dirige en el ámbito nacional Pablo Iglesias, y de cuyos dos diputados obtenidos en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo depende nada más y nada menos que el próximo Gobierno de la región. Un trámite que, tras las negociaciones emprendidas entre el PSOE y Podemos y la aprobación del acuerdo posterior plasmado entre ambos por parte de las ejecutivas respectivas, todo parece indicar que se saldará con el apoyo a los socialistas, aunque hasta que no se produzca el recuento de la consulta telemática nada puede asegurarse.

La votación se abrió ayer a las diez de la mañana y se cerrará a las 23.59 horas del 23 de junio, día en que se iniciará el recuento.

El enunciado de la pregunta de Podemos a sus bases es el siguiente: «¿Considera que Podemos Castilla-La Mancha debe apoyar la investidura de Emiliano García-Page como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras la firma ante notario del acuerdo alcanzado con el PSOE para el cumplimiento de las trece medidas o considera que Podemos Castilla-La Mancha debe abstenerse y permitir que gobierne la lista más votada, encabezada por María Dolores de Cospedal?».

La pregunta está introducida por una «pequeña explicación» sobre las conversaciones mantenidas con el PSOE y también va acompañada de enlaces en los que se podrá descargar el acuerdo alcanzado. Según aseguró la pasada semana el secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, esta consulta será vinculante, pues, según los estatutos del partido, cuando la participación en las consultas es superior al 10 por ciento del censo, el resultado es vinculante.

Además de Castilla-La Mancha, Podemos comenzó a consultar ayer a sus bases sobre los acuerdos de investidura en las Comunidades autónomas de Baleares y Extremadura y en la ciudad de Cádiz. El sistema de votación, como es habitual en el partido, está a cargo de Agora Voting, una plataforma para votaciones basada en software libre, y será auditado por Open Kratio. Los resultados se darán a conocer el día 24 en la web autonomicas.podemos.info y en municipales.podemos.info. En esta última también están disponibles los obtenidos en las consultas ya realizadas en Gran Canaria (Las Palmas), Neda (A Coruña), Utiel (Valencia) y Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Curiosamente, el enunciado de la pregunta tan solo contempla dos opciones, el voto afirmativo o la abstención, no el voto en contra. Preguntada una fuente de Podemos sobre este extremo, argumentó que la abstención «prácticamente es un no» porque, de producirse, inmediatamente dejaría al socialista Emiliano García-Page sin opciones de investidura como presidente autonómico y propiciaría que, automáticamente, María Dolores de Cospedal pudiera ser investida de nuevo presidenta con los votos del PP en las Cortes regionales.

Como ya informó ABC, en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Podemos recoge en los pormenores de las trece líneas maestras aspectos como garantizar la independencia de Radio Televisión Castilla-La Mancha, limitar el número de asesores por cada uno de los grupos parlamentarios, recuperar el salario para los diputado (limitado a tres veces el salario mínimo interprofesional), y revisar el reparto de senadores de designación autonómica, de manera que Podemos podría optar a un representante en la Cámara Alta.

El acuerdo recoge igualmente realizar antes de agosto de 2015 una auditoría del estado real de las cuentas de la Junta, con la publicación de los informes internos de evaluación por consejerías y provincias. Así, antes del 20 de noviembre se deberá aprobar el proyecto de Ley de Auditoría Pública Ciudadana, normativa que creará una nueva Cámara de Cuentas, presupuestariamente dependiente de las Cortes regionales.

Más de 12.000 militantes de Podemos deciden si gobierna Page o Cospedal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación