La sequía reducirá un 40% la producción de cereal en Cuenca
Asaja de Cuenca advirtió ayer que la sequía podría reducir en un 40% la cosecha en los cultivos herbáceos (cereales, legumbres u oleaginosas) en la provincia de Cuenca. Según el secretario general técnico de la organización agraria, Manuel Torrero, hay de momento unas 40.000 hectáreas afectadas. Los datos de siniestros por este mismo motivo en el cultivo de girasol todavía están siendo recabados.
Precisamente, la sequía y las tormentas provocaron durante todo el año 2014 cerca de 21.000 partes de siniestro en el territorio conquense. La mayor parte en la Serranía Media, en localidades cercanas a Tarancón, donde buena parte de los agricultores están asociados a Asaja de Cuenca.
Reducción módulos
Esto ha permitido, según destacó por su parte el presidente de la organización, José María Fresneda, tener localizados los siniestros y reclamar la reducción de módulos del IRPF, lo que se ha traducido, según Asaja, en que la provincia ha sido la más beneficiada de Castilla-La Mancha. Es decir, un ahorro de 2,7 millones de euros para el campo.
Según Fresneda, agricultores no asociados se han visto beneficiados por la inclusión de sus términos municipales gracias al trabajo de Asaja, aunque otros tantos no porque la organización no tuvo conocimiento de ello. El responsable agrario también desveló que está habiendo muchas impugnaciones en la campaña de la Renta en Hacienda por este motivo.
Según Asaja, la Orden del 23 de abril del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas no recogía a 87 términos municipales de la provincia donde se habían declarado siniestros por ello, el departamento técnico reclamó al Gobierno central la inclusión de todos los territorios y hoy ha publicado la nueva Orden.
Así, esta rebaja supone que el índice de rendimiento neto para el olivar ha pasado de 0,26 a 0,05; en el cereal, se ha reducido de 0,26 a 0,13; en leguminosas ha bajado de 0,26 a 0,13; y en oleaginosas se ha rebajado de 0,32 a 0,16.