Los riesgos de las zambullidas: mejor prevenir que lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo registra el primer caso de lesión cervical como consecuencia de una mala zambullida esta temporada

M.J.A.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP), centro que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya ha registrado el primer caso de lesión medular como consecuencia de una mala zambullida en la presente temporada. Se trata de un hombre de 29 años que, a las puertas del verano, se ha producido una lesión cervical en la Costa del Sol de Málaga.

El año pasado ingresaron en este centro hospitalario ocho personas con lesión medular por accidente de zambullida. Todos ellos eran varones con una edad media de 27 años, cuyas lesiones medulares espinales se produjeron a la altura de las vértebras cervicales, lo que les provocó una tetraplejia, si bien la mayoría fueron incompletas.

«No te juegues el cuello»

Este año, la campaña destinada a la prevención de lesiones medulares por una mala zambullida tiene como eslogan: «Al saltar, no te juegues el cuello’» Con este programa, los profesionales del centro toledano desean comunicar a la población la importancia de mantener una actitud de prudencia ante las zambullidas, según informó ayer la Junta en nota de prensa.

Según el balance de 2014 de la Dirección Médica del centro, los ocho accidentes con resultado de lesión medular espinal por zambullida ocurrieron en los meses de mayo a septiembre, principalmente en el mes de julio. Las comunidades de origen de estos pacientes son Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Cantabria. Asimismo, en febrero de 2015 ingresó otro joven lesionado en una zambullida producida en el mes de octubre del año anterior.

Redes sociales

Un año más Parapléjicos utilizará las redes sociales como Facebook y Twitter (@HNParaplejicos) para la difusión de los mensajes de la campaña de prevención bajo el paraguas del hashtag #zambullidas2015.

Asimismo, los ayuntamientos interesados pueden encontrar e imprimir en alta calidad el cartel de la campaña en la web del Hospital Nacional de Parapléjicos www.infomedula.org para su libre uso y ubicación en las piscinas públicas y privadas y en cualquier zona de baño de España. El primer ayuntamiento que este verano ha reclamado el cartel con las medidas preventivas ha sido el de El Villar en La Rioja.

De igual forma, es importante destacar el apoyo de gestores de piscinas municipales y de comunidades de vecinos, playas y zonas de baño que se adhieren a la divulgación de los mensajes preventivos del centro.

Profesionales de la rehabilitación del centro recuerdan la importancia de conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar, antes de lanzarse a saltar, sobre todo en relación con la altura desde la que uno se tira. En todo caso, el bañista ha de zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo así el cuello y la cabeza.

Si el agua está turbia y no hay visibilidad, conviene inspeccionar previamente la zona para comprobar su profundidad y que no haya elementos sumergidos como rocas, árboles u otros objetos contra los que se puede impactar.

En lugares como ríos, lagos, playas o embalses, los niveles del agua pueden variar de un día para otro por las mareas, aperturas o cierres de compuertas, por lo que es conveniente comprobar siempre la profundidad. Otra recomendación es no saltar de cabeza desde demasiada altura, pues una mala técnica de entrada puede causarnos lesiones tan solo golpeándonos con el agua.

En el mar, si el bañista se lanza de cabeza contra las olas debe comprobar que la profundidad después de la ola es suficiente. En cualquier caso, sólo es aconsejable zambullirse cuando la seguridad sea completa.

Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para que realice el traslado. No se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.

El peligro del agua

Más de dos mil personas mueren ahogadas cada año y son muchas más las que sufren lesiones cuando disfrutan de ella. La afluencia masiva a playas y pantanos, el aumento de piscinas privadas, el auge de los deportes acuáticos y el consumo de alcohol van asociados a estos sucesos en verano. Y, sobre todo, actitudes inadecuadas de los bañistas. Estos siniestros se suponen accidentales, pero la mayor parte de las veces podían haberse evitado con medidas sencillas, como la información y la prevención.

La Sociedad Española de Neurología alerta de que entre un 20 y un 30% de los traumatismos craneoencefálicos puede dejar secuelas neurológicas. Niños y adolescentes son los que con mayor frecuencia se ven afectados por este tipo de traumatismos o lesiones medulares, generalmente por imprudencias a la hora de introducirse en el agua.

Los riesgos de las zambullidas: mejor prevenir que lesión medular

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación