La región tramita el 100 por cien de las solicitudes de la PAC

UPA asegura que la nueva herramienta informática ha sido un «fracaso»

P. H.

El lunes finalizaba el plazo habilitado por la Unión Europea para presentar las solicitudes de ayuda de la Política Agraria Comunitaria (PAC) sin penalización y en Castilla-La Mancha, la Consejería de Agricultura ha tramitado el 100% de las que debía gestionar de cara a la campaña 2015, lo que supone que más de 141.000 agricultores y ganaderos de la región han solicitado al menos una de las 31 líneas de ayuda que estaban convocadas.

Una campaña, la de este año, muy compleja por las dificultades técnicas y la burocracia que llevaba aparejada esta solicitud única en su primer año de aplicación.

Según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, desglosado por provincias, más de 42.000 expedientes pertenecen a Ciudad Real; 41.500 a Toledo; 26.500 a Cuenca; 25.000 son de Albacete; y 6.000 de Guadalajara. De estos expedientes, casi un 99% incluyen las ayudas del Régimen de Pago Básico y el Pago Verde.

Los sectores

Esta solicitud única comprende los siguientes sectores: arroz, cultivos proteicos, frutos de cáscara y algarrobas, legumbres de calidad, tomate para industria, fomento del pastoreo, mantenimiento de prácticas agricultura ecológica, agrosistemas extensivos de secano, girasol medioambiental, viña y olivar ecológicos, prácticas compatibles con la conservación del hábitat para las aves esteparias y la grulla común, prácticas agrícolas compatibles con la conservación hábitat en el área de influencia del Parque Nacional de Cabañeros y forestación de tierras agrícolas.

El plazo habilitado por la Unión Europea finalizó el lunes, 15 de junio, y según la Consejería, se han llevado a cabo con normalidad todas las tramitaciones a pesar de las dificultades que entrañaban los cambios que conlleva esta campaña la reforma de la PAC y el nuevo programa informático desarrollado por el Ministerio de Agricultura para adaptarse a los nuevos requisitos exigidos por Bruselas.

El director general de Agricultura y Ganadería, Tirso Yuste, agradecía la «excelente labor de los técnicos de la Consejería de Agricultura, que se han adaptado de manera magistral a las nuevas condiciones impuestas por la Unión Europea, lo que nos ha valido el reconocimiento del propio Ministerio de Agricultura».

Críticas de UPA

Sin embargo, esta opinión contrasta con la expresada ayer por los responsables de la organización agraria UPA, que criticó ayer el «mal funcionamiento» de la plataforma informática que el Ministerio ha puesto a su disposición para llevar a cabo los trámites de la PAC, calificando su funcionamiento como un «fracaso y una vergüenza» ya que, a pesar de que el plazo para la presentación se abrió el 2 de marzo, no estuvo operativa hasta el 20 de abril, y a continuación ha funcionado con diversos fallos.

El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, indicó ayer en Albacete que «desde el inicio de la tramitación hemos venido sufriendo el envite de este programa» y que se puso a disposición «tarde, con más de un mes de retraso, y con mal funcionamiento».

La región tramita el 100 por cien de las solicitudes de la PAC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación