Pistoletazo de salida a la XXIV Maratón de los Cuentos
El bosque es el hilo conductor de esta edición, que tendrá una duración de 46 horas
Ayer, pasadas las 17.00 horas comenzaba puntual la XXIV edición del Maratón de los Cuentos, que convierte a Guadalajara en el centro de la tradición oral mundial. Y lo hacía de una manera peculiar, ya que tradicionalmente el alcalde de la ciudad ha sido el primer «cuentista» en todas las ediciones, aunque este año Antonio Román no ha abierto una de las convocatorias culturales más importantes de la ciudad por encontrarse de reunión antes del debate de investidura que tendrá lugar mañana y que promete ser movido.
En su lugar, Blanca Calvo, la presidenta del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara —organizador del evento—, fue la encargada de comenzar las 46 horas ininterrumpidas de cuentos que este año girarán en torno a la temática «el bosque».
A pesar de las tormentas caídas en los dos últimos días, la transformación del Patio de los Leones del Palacio como un bosque mágico, los jardines y el entorno del mismo habrán concluido cuando empiece el maratón, según informó Luis Moro, el tesorero del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil que lo organiza.
Asimismo, explicó «que existe un plan b» por si vuelve a llover, que consiste en trasladar el escenario principal de narraciones del patio al zaguán del Palacio del Infantado «que permite no interrumpir el maratón» y las actividades de calle a la Biblioteca de Guadalajara. «El maratón ya tiene unos años y aunque siempre es complicado preparar el entramado con tantos participantes y tantas actividades paralelas la experiencia nos facilita hacerlo bien y sin demasiado estrés a pesar del tiempo», ha señalado.
Cientos de historias
A las 17.00 de la tarde comenzó el maratón con el primer cuento que tradicionalmente corre a cargo del alcalde de la ciudad, al que seguirán cientos de historias hasta el domingo a las 15.00 horas cuando concluya la cita con un recuento de las historias contadas y los narradores participantes.
Además de los cientos de narradores anónimos que participan, la mayoría vecinos de Guadalajara de todas las edades, esta edición contará con 52 narradores profesionales que «consagran a Guadalajara como lugar de encuentro de la narración oral», según la presidenta del Seminario, Blanca Calvo.
Entre esos narradores figura Gumersindo España Olivares, conocido como Sshinda, que ya ha llegado de Juventino Rosas -Guanajuato, México, y que se muestra contento y privilegiado por la invitación a participar porque para mí que soy pobre sería imposible haber venido de otra manera».
Sshinda será una de las estrellas del Maratón en el que dará a conocer las historias fantásticas de la tradición oral mexicana aprendidas de su abuelo y a lo largo de sus 80 años de vida en los que también se ha dedicado a construir juguetes que le inspiran otras narraciones.