Ganemos le da el sí a Pilar Zamora para que sea alcaldesa en minoría
Pilar Zamora (Ciudad Real, 1971) será investida mañana alcaldesa de Ciudad Real gracias al apoyo de IU-Ganemos, pero gobernará en minoría una Corporación a cuatro bandas en la que se sentarán en la bancada de la oposición el PP y Ciudadanos, pero también los concejales que permitirán con su voto que sea designada regidora.
La asamblea abierta convocada por IU-Ganemos aprobó el pasado miércoles por la tarde, por 114 votos a favor, apoyar la investidura de la socialista, frente a la opción de entrar a formar parte del equipo de Gobierno, que solo recibió 34 votos. Esta votación era el último fleco por cerrar del acuerdo entre las dos formaciones (PSOE y Ganemos) cuya suma de votos (nueve más cuatro) evitará que gobierne la lista más votada (la de Rosa Romero con once concejales) y con el que conseguirán desalojar al PP del Ayuntamiento después de 20 años ininterrumpidos de gobierno.
El resultado está en sintonía con lo que los propios concejales electos de la formación, y en concreto la candidata de IU-Ganemos, Carmen Soánez, había venido defendiendo en estas dos últimas semanas: dejar gobernar al PSOE sin asumir responsabilidades de gobierno orgánicas.
Documento de 18 puntos
La alianza entre los dos partidos de izquierdas se basa en un documento de 18 puntos donde se establece la hoja de ruta que la socialista tendrá que seguir una vez sea alcaldesa bajo la vigilancia de Ganemos y que tiene como premisas «garantizar la pluralidad de la política y la transparencia en todos los ámbitos de decisión del Ayuntamiento de Ciudad Real».
Desde este punto de partida el acuerdo establece que tanto el gobierno como la oposición tendrán igualdad de acceso a todo tipo de información y documentos municipales y que todos los grupos estarán representados en la Junta de Gobierno Local, aunque según este documento el objetivo será dotar de menos relevancia a este órgano de toma de decisiones en favor del pleno, «pues entendemos que es el espacio más democrático y transparente de trabajo». Para ello se realizará un informe jurídico sobre la posibilidad de delegar las competencias más importantes de la Junta de Gobierno Local al Pleno.
Entre los puntos más importantes que contempla este acuerdo están la elaboración de un Plan de trabajo para jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración, la realización de una Auditoría ciudadana de la deuda y de la situación económica del Ayuntamiento que tendrá que estar lista en septiembre de este año, y un análisis de la contratación realizada en los últimos años «para estudiar su estado, su legalidad y su repercusión sobre la economía de la ciudad» y que tiene como plazo final el mes de diciembre.