Una plaga de langostas arrasa los pastos en el Valle de Alcudia

ABC

El responsable de medio ambiente de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) en el Valle de Alcudia, Adrián Gil, mostró ayer su desolación ante la plaga de langostas que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas de este territorio ubicado al sur de la provincia de Ciudad Real, con miles las hectáreas afectadas.

En nota de prensa, Gil afirma que son incontables las langostas que están afectando a los pastos de estas explotaciones que en algunos casos están provocando daños de hasta el cien por cien, debido a que se trata de un tipo de insecto muy voraz que depreda los pastos muy rápidamente, con los consiguientes perjuicios económicos para los ganaderos, que ven incrementados sus costes de alimentación del ganado, tanto ovino como bovino.

Oruga tortrix

A esta plaga de langostas, el responsable de ASAJA añade los daños que ya ha ocasionado la oruga tortrix en encinas y alcornoques, reduciendo la producción de bellotas de estos árboles, al comerse sistemáticamente sus brotes tiernos anuales que son los que producen estos frutos, principal fuente de alimentación de los animales (tanto del ganado como de la fauna silvestre), junto a los pastos.

Igualmente añade, que si bien algunos tratamientos fitosanitarios terrestres contra la tortrix han sido autorizados durante la presente campaña, estos no están al alcance de la mayor parte de los ganaderos, ya que no cuentan con la maquinaria necesaria para su aplicación y que los tratamientos aéreos desde avioneta que tradicionalmente se han venido realizando para luchar de forma efectiva contra esta plaga durante los últimos veinticinco años, y a los cuales recurrían muchos de estos ganaderos, ya no son autorizados por ser declarados como incompatibles en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, desistiendo los ganaderos de su realización.

Gastos ganaderos

Ante esta preocupante situación, Asaja demanda a las Administraciones que adopten medidas urgentes y efectivas para combatir ambas plagas, alertando que, de lo contrario, la ganadería extensiva (principal fuente de riqueza y generación de empleo de la zona) y el propio ecosistema del Valle de Alcudia, sufrirían daños irreparables, acelerando «la seca de la encina».

Lamenta que ambas plagas acentúen la precariedad del óptimo estado vegetativo de la masa arbórea y pastos y provoquen una penalización económica a los ganaderos.

Desde la Administración se ha transmitido recientemente que ya no es momento de realizar tratamientos contra la plaga de langostas, debido a que lo avanzado de la fase del ciclo de crecimiento del insecto ya no lo aconseja.

Por ello, lamenta que no se haya actuado a tiempo y demanda que esta situación no se repita en años venideros, pidiendo medidas preventivas ejecutadas a tiempo. Indica que los ganaderos no pueden por si solos combatir una situación catastrófica que se viene repitiendo en los últimos tres años y que ha ido en aumento. Además, solicita ayudas para poder hacer frente a los importantes daños ocasionados a los ganaderos del Valle de Alcudia.

Serranía de Cuenca

Por otro lado, la organización WWF ha denunciado la aprobación por parte de la Junta de Castilla-La Mancha de la declaración ambiental (DIA) de una pista forestal que atravesará el paraje de Royofrío, una zona del Parque Natural de la Serranía de Cuenca de gran interés paisajístico y medioambiental por la calidad de sus hábitats naturales y las especies que lo habitan, protegidos por las Directivas Hábitats y Aves de la Unión Europea.

WWF lamenta esta precipitada decisión, «ya que se trata de uno de los proyectos con mayor impacto ambiental que ha desarrollado la Junta en los últimos años». La organización asegura que para su construcción serán necesarios grandes movimientos de tierras y la creación de altos desmontes y terraplenes que acabarán con la naturalidad del paisaje y tranquilidad de la zona.

Una plaga de langostas arrasa los pastos en el Valle de Alcudia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación