Normalidad y nervios en la primera jornada de Selectividad
A las nueve y media de la mañana de ayer lunes un total de 7.749 alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de Castilla-La Mancha se enfrentaron al primero de los exámenes que tendrán que realizar para convertirse el curso que viene en universitarios.
La temida PAEG (Pruebas de Acceso a Estudios de Grado) arrancó en la región con «normalidad y ausencia de incidentes», según explicaban a ABC en Ciudad Real el presidente del Tribunal Único, Jesús David Sánchez de Pablo, y el coordinador técnico de las pruebas, Pablo Rodríguez-Osorio.
Más allá de los típicos nervios de última hora y de los repasos apresurados a las puertas de las aulas, la jornada se desarrolló con tranquilidad en las 30 sedes examinadoras repartidas en los campus de Albacete, con 1.913 estudiantes, de Ciudad Real con 2.296 -29 alumnos se examinan en Almadén-, de Cuenca con 834 y de Toledo, con 2.706 (690 la realizarán en la sede universitaria de Talavera de la Reina).
Este año los estudiantes, un 2,7 por ciento más que en la convocatoria de junio de 2014, iniciaron las pruebas enfrentándose al examen de Lengua Castellana y Literatura donde tuvieron que elegir entre la opción A, desarrollar el Romanticismo, un texto de Federico García Lorca y un comentario de texto sobre un artículo periodístico de Javier Marías, o la opción B, con el desarrollo del tema sobre la figura de Juan Ramón Jiménez, un texto del Realismo de Benito Pérez-Galdós y un comentario de texto de un artículo filosófico de Schopenhauer.
Superada la primera prueba, los alumnos –tras una hora de descanso- tuvieron la prueba de idioma. La mayoría de ellos, según Sánchez de Pablos, de inglés aunque también hay alumnos de francés y de alemán, mientras que por la tarde realizaron los exámenes de las optativas.
La segunda jornada de PAEG para estos alumnos, que proceden de alguno de los 192 centros adscritos al distrito universitario de Castilla-La Mancha comenzará esta mañana con las pruebas de Filosofía o Historia de España (a elegir).
Las Pruebas de Acceso, conocidas tradicionalmente como Selectividad, cuentan con una segunda parte que es específica y voluntaria. Tiene como objetivo ofrecer al alumno la posibilidad de subir nota para lo que puede realizar ejercicios de hasta cuatro materias relacionadas con la rama de la titulación que quiera estudiar, independientemente de que las haya cursado o no en Bachillerato, aunque solo se contarán los resultados de las dos pruebas con calificación más alta. Este curso realizarán esta prueba 631 estudiantes.
Las notas el 15
La publicación oficial de las notas se realizará a partir del 15 de junio a través de la página web de la UCLM (www.uclm.es). Los alumnos que no estén conformes podrán reclamar ante la comisión organizadora o solicitar una segunda corrección por un profesor distinto al que lo hizo la primera vez durante los días 16, 17 y 18. La segunda corrección se realizará el 23 de junio y en caso de que esta segunda nota tuviera una diferencia de dos puntos con la primera se volvería a realizar otra corrección. La nota final, en el primer caso, sería la media de las dos correcciones y en el tercero de las tres.