Pacto PSOE-Podemos: La hora de la verdad
El PP exige a Page «luz y taquígrafos» en las conversaciones para un «pacto contra natura». El límite, el 18 de junio
Ayer, un día antes de que se produzca el primer cara a cara entre los secretarios generales del PSOE y Podemos en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y José García Molina, respectivamente, de cara a alcanzar un pacto que permita al socialista ser investido presidente de la Junta de Comunidades, el líder regional de la formación morada hacía unas reflexiones en las redes sociales en las que mostraba un estado dubitativo. Al menos así se desprende de estas palabras: «Hay tanto que pensar y conversar en estos días! Releo un texto de uno de los ‘inmortales’ y caigo —de nuevo— en la cuenta de que ‘la duda no es un estado muy agradable, pero la certeza es un estado ridículo’. Es difícil conversar desde la certeza, porque uno no sale de sí mismo, de su ‘ensimismamiento’ y su monólogo... Es difícil conversar sin convicciones porque ‘cualquier cosa nos valdría’... El equilibrio es imposible, pero sigue habiendo tanto por pensar y conversar en estos días».
La esperada reunión formal—ya han mantenido algún contacto telefónico—entre ambos líderes se producirá a las once de esta mañana en el barrio del Polígono, en la Sala Thalia (Centro Social Polivalente), como ya anunció el pasado miércoles el secretario de Organización de Podemos en Castilla-La Mancha, Julio Pérez, quien explicó que hoy será el día en el que se iniciará «de manera oficial» la negociación del apoyo de Podemos, clave para que García-Page sea presidente de Castilla-La Mancha.
Como ya informó ABC, el encuentro se produce después de que miembros de Podemos y del PSOE se hayan reunido en los últimos días «en un par de ocasiones de manera informal», con el objetivo de tener una primera toma de contacto «y trazar el calendario de negociaciones». Los contactos previos han servido para desarrollar las líneas de trabajo «en base a varias cuestiones, por un lado la transparencia, anticorrupción y regeneración de instituciones y por otra parte el plan de rescate ciudadano para mejorar las condiciones de vida de personas en emergencia social», detalló Pérez.
Tanto uno como otro líder han señalado que no habrá pacto de gobierno, de lo que se deriva que lo que se pretende es el establecimiento de unas bases de acuerdo que le den «estabilidad» para gobernar durante cuatro años. «No vamos a formar gobierno, es un planteamiento que anticipé antes de las elecciones y en el que coincide Podemos. Por tanto, no es un pacto propiamente de gobierno. El gobierno va a ser de PSOE, sobre unas bases de acuerdo para la estabilidad en cuatro años», manifestó García-Page
Añadió el candidato a la Presidencia de la Junta que se van a negociar «cuestiones de fondo» que están en los programas electorales de ambos partidos, fundamentalmente los programas de rescate ciudadano, planes de empleo y recuperar los servicios públicos. Pero, unos días después, Podemos incluyó entre los temas a negociar otros de más calado como la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, así como la gestión y funcionamiento de la Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM), asunto sobre el que García-Page ha expresado ya su intención de relevar a su actual director, Ignacio Villa, y nombrar a un sustituto provisional al frente del Ente para más tarde consensuar el definitivo en el Parlamento regional.
También, el PP quiso ayer dejar clara su postura ante esta reunión PSOE-Podemos, en la que reitera que ha sido el partido más votado en las elecciones autonómicas (16 escaños, frente a los 15 del PSOE y 2 de Podemos) y que por lo tanto debe gobernar su candidata y aún presidenta regional en funciones, María Dolores de Cospedal.
La portavoz de Partido Popular de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, afirmó ayer que «Emiliano García-Page quiere ocultar el pacto con Podemos y engañar a los ciudadanos contándoles generalidades, puesto que sigue sin contestar a las 20 preguntas que siembran dudas y que preocupan a los castellano-manchegos».
El PP de Castilla-La Mancha «exige» a Page contestaciones concretas, sinceras y luz y taquígrafos en todos los acuerdos a los que llegue con Podemos. «Los ciudadanos necesitamos concreciones de ese pacto contra natura que va a hacer que pueda gobernar el partido que perdió las elecciones, puesto que en Castilla-La Mancha ha ganado las elecciones María Dolores Cospedal», recordó Riolobos.
La portavoz insistió en que, «si el PSOE quiere gobernar con Podemos, desde luego tendrá que explicar punto por punto cuáles han sido los acuerdos y los costes que tendrá para todos los castellano-manchegos ese pacto». Y añadió que «no se entiende el ocultismo, ni el secretismo y no se entiende por qué quieren poner un muro de silencio sobre los acuerdos a los que está llegando el Partido Socialista de Page en estos momentos con Podemos».
Añadió Riolobos que «Page sigue sin contestar y está ocultando si va a poner el impuesto de sucesiones y donaciones, hasta dónde va a alcanzar la subida de impuestos, sigue sin explicar si va a eliminar los conciertos con los colegios, algo que preocupa muchísimo a miles de padres que llevan a sus hijos a centros concertados, y sigue sin explicar si van a pagar a los profesores de religión».
«Sigue sin aclarar si van a liberar a 500 sindicalistas, si se va a realizar la recuperación del 3% del sueldo a los funcionarios a partir del primer mes, y a quién y a partir de cuándo va a pagar la renta de inserción, así como siguen sin explicar que va a hacer con la Radio Televisión Pública y con el Hospital de Toledo, (sobre este asunto Page debería explicar también la cena secreta que celebró la víspera del Corpus con responsables del nuevo Hospital de Toledo)».
«Todas esta preguntas se las están haciendo cada día miles de castellano-manchegos a los que les preocupa este pacto oculto entre el Partido Socialista de Emiliano García-Page y Podemos», reiteró la popular.
En opinión de Riolobos, «da la impresión de que Bono, muñidor en la cena que celebró en su casa del vergonzante pacto con Iglesias y que negó durante toda la campaña electoral, es el que ahora está tutelando el paripé que va a hacer el PSOE con Podemos de Castilla-La Mancha».
Riolobos hizo estas declaraciones antes de participar en la celebración de Corpus Christi de la localidad toledana de Lagartera, donde subrayó que «es lamentable que ahora vuelva a gobernar en Castilla-La Mancha el partido que la arruinó, el partido de las 5 ‘D’, el partido del desempleo, pues nos dejó más de 230.000 parados, el partido de las deudas con 12.500 millones de euros, con el déficit más grande de España, el 7,5%, y una gestión basada en el derroche y despilfarro».
Para la portavoz del PP «es lamentable que Page y Bono, protagonistas de la época del urbanismo salvaje, de los pelotazos urbanísticos indecentes y absolutamente impresentables, de las obras adjudicadas de forma masiva a algunos oligarcas empresariales, amigos del Partido Socialista, de la quiebra CCM dejándonos un agujero de 9.000 millones de euros, y los que tienen un rosario de imputados y procesados, como Moltó o el exalcalde de Alcázar de San Juan, vayan a ser ahora los que con el apoyo de Podemos vuelvan a gobernar en nuestra región, poniendo en peligro la recuperación económica y la creación de empleo».
Noticias relacionadas