El mayor coleccionista de bolígrafos dona 2.000 al pueblo saharaui
Agustín Jiménez, el mayor coleccionistas de bolígrafos de propaganda de España, ha donado más de 2.000 bolígrafos a la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla-La Mancha para que sean repartidos entre los niños saharauis y estos puedan aprender a escribir.
No es la primera vez que Agustín Jiménez lleva a cabo esta acción humanitaria, pues en 2012 ya realizó otra donación de más de 1.000 bolígrafos que la asociación entregó «in situ» entre los niños de este país.
Según explicóa el propio Agustín Jiménez, el paquete de bolígrafos partirá en unos días rumbo a los campamentos saharauis a bordo de una furgoneta que es conocida como «correo solidario» y que desde Ciudad Real recorrerá unos dos mil kilómetros para llevar hasta los campamentos de refugiados materiales de primera necesidad como comida, ropa y otros utensilios.
Jiménez, que está considerado como el mayor coleccionista de bolígrafos de propaganda de España (boligrafosconpropaganda.com), ha ido guardando los bolígrafos que le han ido llegando a su colección y que tenía repetidos, para destinarlos a este fin.
Explicó que ha comprobado uno a uno y que todos los bolígrafos escriben correctamente, puesto que su destino final «son los niños saharauis, quienes ahora los utilizarán para aprender a escribir o para ser usados durante las enseñanzas que reciben durante su escolarización».
Agustín Jiménez señaló que su pasión por la colección de bolígrafos de propaganda le lleva a seguir incrementando su colección con bolígrafos que le llegan, principalmente, a través de familiares, amigos, compañeros y de intercambio con otros coleccionista españoles y extranjeros.
Aseguró que gracias a esta «colaboración desinteresada» su colección ha seguido creciendo, al igual que su interés por ayudar a los niños saharaui tras conocer sus necesidades: «cuando me regalan bolígrafos que ya tengo en la colección, los acepto y los voy guardando en cajas de zapatos para donarlos», dijo..
Este manchego, que trabaja en Madrid desde hace más de veinte años, dedica su tiempo a escribir libros, como el Diccionario técnico de Electrificaciones ferroviarias o la Historia de la calle Pozo Dulce de Ciudad Real, donde nació, además de coleccionar bolígrafos.
Silvestre del Río, presidente de la Federación provincial de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, explicó que todo está preparado para que mañana martes parta el «Correo Solidario» desde Ciudad Real a los campamentos de refugiados en Tinduf.