Convidado de piedra en Ciudad Real
Con 14 concejales, Ciudadanos solo tendrá presencia en siete localidades de la provincia; será clave en Tomelloso y Almuradiel
La formación de Albert Rivera tendrá más bien poco que decir en Ciudad Real. Sus 9.930 votos en la provincia, lo que supone el respaldo del 3,59% del electorado y 14 concejales, no han sido suficientes para entrar a formar parte del gobierno de la Diputación provincial.
De acuerdo a los resultados electorales, Ciudadanos se sitúa como quinta fuerza política de la provincia por detrás de PSOE, PP, IU-Ganemos y UCIN, pero solo será clave en la formación del gobierno local de Tomelloso y de Almuradiel.
En total los naranjas tendrán presencia, además de en estas dos localidades, en otros cinco municipios ciudadrealeños, Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real capital, Miguelturra, Puertollano y Torre de Juan Abad. En todo ellos asisten ya como convidados de piedra a las negociaciones que se están realizando para formalizar los posibles pactos o acuerdos puntuales con los que se decidirán los alcaldes.
Es lo que está ocurriendo en Ciudad Real capital donde los dos concejales electos de C’s, Pedro Fernández y Francisco Javier Bravo, no han tenido la oportunidad de sentarse a hablar con el resto de formaciones políticas. Sus dos ediles no son suficientes para dar la mayoría al PP de Rosa Romero (con 10 ediles), ni necesarios para que la socialista Pilar Zamora (con nueve concejales) se haga con la alcaldía, toda vez que está a punto de sellar el acuerdo con IU-Ganemos (con 4 concejales).
Tampoco en Argamasilla de Calatrava tendrán mucho que decir los de Rivera en tanto que una coalición PP (tres), IU (2) y C’s (2) es más que un imposible y a la vez insuficiente para frenar al PSOE de Jacinta Monroy con siete concejales.
Otro tanto ocurre en Miguelturra, con la diferencia de que en este caso la unión de populares, ganemistas y ciudadanos sí podría desalojar a los socialistas del gobierno por nueve concejales a ocho, aunque esto no ocurrirá.
En Puertollano la situación es también parecida. La mayoría relativa de la actual alcaldesa, Mayte Fernández, con once ediles, la obligará a gobernar con el apoyo de IU-Ganemos (a lo que ya está acostumbrada). Un acuerdo PP y C’s tampoco valdría para arrebatarle el poder municipal.
Finalmente, en Torre de Juan Abad el PSOE, con cinco ediles, gobernará con holgura frente a los tres ediles del PP y el de Ciudadanos.
Así las cosas, donde la voz «ciudadana» sí será escuchada es en Almuradiel. Los dos concejales electos, con su apoyo, podrían dar al PSOE (con dos ediles) la alcaldía. Una abstención –siguiendo la norma dictada por el partido a nivel nacional- supondría dejar gobernar a la lista más votada, la del PP con el 42,38% de los votos.
Mientras tanto en Tomelloso, la cabeza de lista de Ciudadanos, la abogada Cortes Cano, ha supeditado la decisión de su grupo (ha obtenido cuatro concejales) a las reuniones que se están manteniendo entre las distintas formaciones. A pesar de eso, se ha mostrado partidaria de seguir la directriz nacional para facilitar el gobierno a la candidatura más votada.
Si las cosas se suceden como parece, Inmaculada Jiménez será el próximo día 13 la nueva alcaldesa tomellosera después de 20 años de gobiernos del PP en esta ciudad. El alcalde actual, Carlos Cotillas, necesita sumar el apoyo de los cuatro ediles de Ciudadanos a sus siete concejales para revalidar el cargo. Solo así podría contrarrestar la posible unión del PSOE (8), IU-Ganemos (1) y UPyD (1).