Buscan soluciones para mejorar la calidad del agua de Las Tablas

El parque mantiene encharcadas unas 2.000 hectáreas, la totalidad inundable

ABC

El Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel analizó ayer algunas propuestas encaminadas a mejorar la calidad del agua que llega al humedal, por su repercusión en el ecosistema acuático.

Este fue el punto principal de la reunión que celebraron ayer los miembros del Patronato en el Ayuntamiento de Daimiel y en la que el presidente, Sebastián García, informó de que el parque mantiene encharcadas unas 2.000 hectáreas, la totalidad de su superficie inundable. A ello contribuye, explicó, «la aportación permanente del Guadiana, si bien ha dejado de llegar agua desde el río Gigüela».

Este encharcamiento continuo está propiciando la recuperación lenta pero segura del masegar y la mejora en las poblaciones de pato colorao y de garza imperial, según García, que anunció que en lo que va de año unas 80.000 personas ha visitado el Parque.

El Patronato, por tanto, escuchó ayer las propuestas del grupo de trabajo formado, entre otros, por científicos, técnicos y representantes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y que están encaminadas a la mejora de la calidad del agua por parte de las localidades de la Cuenca Alta del Guadiana, con el fin de estudiar la prioridad de su puesta en marcha y cuantificarlas económicamente.

Una línea de trabajo que se complementa, además, con un estudio que desarrollará el Instituto Geográfico y Minero de España (IGME) gracias a un convenio firmado para tal fin con el OAPN.

Precisamente el director de este organismo, Basilio Rada, también participó en la reunión para informar sobre el borrador del futuro Plan Director de la Red de Parques Nacionales, «al que todos los patronatos de los parques han de dar su visto bueno».

Respecto al Plan Regulador de Uso y Gestión de Las Tablas (PRUG), «se ha dado un paso más», según García, «al incorporarse a él un nuevo documento, el Plan de Gestión de Zona Especial de Conservación».

El próximo paso es el visto bueno por parte de la Red de Parques Nacionales, «donde llegará en julio», para, seguidamente ser aprobado, si procede, por el Consejo de Gobierno de Castilla–La Mancha. Así las cosas, García esperaba que el PRUG fuera una realidad durante este año.

Buscan soluciones para mejorar la calidad del agua de Las Tablas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación