Molina hará una consulta para decidir la posición de Podemos en las Cortes
Pablo Iglesias pide a García-Page que se «baje el sueldo», como lo hará García Molina
Pasadas las doce del mediodía de ayer y bajo un sol de justicia, cientos de personas abarrotaron la plaza de Zocodover para acudir a la convocatoria realizada por Podemos para celebrar el Día de Castilla-La Mancha en Toledo. Y el público no defraudó. Más de 600 personas, provenientes de diferentes puntos de la región, ocuparon desde primeras horas este céntrico espacio toledano para aclamar y aplaudir a los dirigentes de la formación morada.
Y cada persona, con su propia historia y sentimiento, llegó hastaZocodover para exhibir de diferentes formas su «euforia» por la entrada de una nueva formación en las Cortes de Castilla-La Mancha. En algunas de las pancartas se podía leer «Hoy celebramos que el pueblo ha ganado», «Castilla-La Mancha libre de quien la saquea» y «No al cruel robar de Cospedal». Y todo bajo el grito unánime de «Sí se puede, sí se puede».
Así se inició un acto por el que desfilaron representantes de los diferentes organizaciones sociales de la región. Entre ellos, la Plataforma por la Defensa de la Educación Pública y de la Sanidad, los desempleados, los estudiantes y otros colectivos que ayer se sintieron protagonistas, ante una región que «ha sido el laboratorio de las política de recortes del PP», señaló una de sus dirigentes.
Y esta situación es la que se quiere cambiar. En su primera intervención, el diputado electo por Guadalajara, David Llorente, recordó las palabras del recientemente fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano: «Dijimos que si no nos dejaban soñar, no les íbamos a dejar dormir y eso estamos haciendo. El 2015 es el año del cambio y hemos abierto las puertas para ese cambio», señaló Llorente, para explicar que van a «poner las instituciones al servicio de los ciudadanos y a defender el programa electoral».
La consulta
Por su parte, el secretario regional de Podemos y diputado electo por la provincia de Toledo, José García Molina, anunció ayer que su partido va a solicitar desde hoy una consulta ciudadana para que «sean los ciudadanos los que decidan la posición que debe asumir la formación morada en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Molina, que junto a Pablo Iglesias fue uno de los más aclamados por los asistentes al acto, se comprometió a promover esta consulta. «Vamos a solicitar una consulta popular ciudadana para que vosotros podáis decirnos qué tenemos que hacer», dijo ante las más de 600 personas que acudieron a la plaza de Zocodover, además de mostrar y compartir su alegría por ser la primera vez que el pueblo es «realmente el protagonista» en el Día de Castilla-La Mancha.
El diputado electo de Podemos evocó también al poeta y filósofo francés Paul Valery para explicar «que no todo lo que han afirmado los políticos es verdad». Por eso, insistió en que la posición de su partido en el Parlamento regional no la va a decidir él ni el diputado electo por Guadalajara, David Llorente, sino los castellano-manchegos. «Nuestro pacto, que todo el mundo lo oiga, es con la gente, la gente no ha votado pacto, ha votado cambio, que se cambie la forma de entender la política en esta región», afirmó.
En su intervención, señaló que no se puede afirmar que aunque algunos les dicen que deben negociar, ese es un término que «suena feo» y, además, no se trata de repartir «un sillón para ti y otro para mí…», sino de «construir una Castilla-La Mancha que no separe a los privilegiados de la gente». Y afirmó: «Somos Podemos, somos región y hemos venido a cambiar la actual situación», palabras por las que recibió de nuevo una cerrada ovación de un público entregado. Para aclarar la postura de su formación política explicó que los ciudadanos «no han votado por un pacto, ni para estar en un gobierno azul o rojo y para seguir haciendo lo mismo. Hemos venido a cambiar la política, no los nombres ni los colores».
Por último, lanzó un «mensaje a navegantes»: «Quienes se crean que nosotros vamos a participar en esta carrera de trepas es que no saben quién es Podemos y no saben a qué hemos venido», dijo. Y puntualizó que no se trata de «líneas básicas ni rojas» sino de la «línea del sentido común» y el objetivo que se han marcado es «construir una nueva Castilla-La Mancha».